¿Cómo llegar a fin de año y no morir en el intento? (Estrategias para prevenir el estrés laboral)

Se acerca fin de año, con los picos de trabajo, el cierre de las actividades escolares, los preparativos para las fiestas, y diciembre se hace cuesta arriba. En este contexto, los expertos en gestión del talento de Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, nos explican qué es el burnout, cómo detectarlo y nos acercan 6 estrategias para prevenir el estrés laboral característico de diciembre de la mejor manera.

El cierre del año trae consigo una gran carga de estrés producida por una agenda cargada de innumerables reuniones y compromisos, la presión por alcanzar los objetivos proyectados, los balances que nos agobian,  tanto a nivel profesional como personal, todo esto sumado al pico de actividades escolares y familiares y a un contexto de incertidumbre económica que agrava aún más la situación.


Sobre este problema tan característico de nuestros tiempos, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “Con el ojo puesto en el bienestar de sus equipos, las organizaciones están cada vez más atentas a los indicadores de salud, al clima interno y a la carga de trabajo que se da en esta época del año, buscando ayudar a los trabajadores para que puedan reducir el estrés laboral y alcancen un sano equilibrio entre vida profesional y laboral. En  este punto, el rol  de los líderes y mandos medios resulta indispensable, para poder detectar cualquier signo de agotamiento dentro de sus equipos y actuar a tiempo, frente a un tema que debe ser tratado por profesionales de la salud”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define formalmente al síndrome de burnout como un estado general de agotamiento físico, emocional y mental, resultado de situaciones de estrés crónico en el ámbito laboral.

Estos son los 5 factores más importantes identificados por los expertos en gestión del talento de Randstad para poder detectar si nos encontramos ante un caso de burnout:

1. Fatiga  crónica, problemas de sueño y afecciones de salud. 
2. Falta de concentración y descenso del rendimiento. 
3. Desinterés y falta de motivación. 
4. Frustración, irritabilidad y negatividad. 
5. Problemas vinculares y aislamiento. 

“Muchas veces las exigencias en el trabajo nos abruman y no sabemos cómo lidiar con ese agotamiento. Es importante que desde las organizaciones estemos alerta, especialmente en esta época del año y frente al contexto de incertidumbre que suma el actual contexto económico, para poder detectar estas señales, actuar preventivamente y preservar la salud y el bienestar de los colaboradores”, agregó Andrea Ávila.

El último tramo del año trae consigo una mayor carga de compromisos y responsabilidades, ansiedad y más presión, por eso es necesario ayudar a los colaboradores a reducir el estrés y lograr un sano equilibrio entre la carga laboral, las responsabilidades familiares y los momentos de ocio y esparcimiento.

Frente a este contexto, los expertos en gestión del talento de Randstad proponen estas 6 recomendaciones para ayudar a prevenir el estrés laboral típico de fin de año:
1. Aprender a delegar tareas. Uno de los grandes motivos por los cuales llegamos a un estado de burnout es  por asumir más responsabilidades de las que somos capaces de abarcar. 

2. Fijarse objetivos razonables. Un gran tema, especialmente a fin de año, son las metas profesionales y personales. 

3. Establecer límites entre el trabajo y la vida personal. Gran parte del estrés de fin de año surge por la dificultad para sostener una vida equilibrada dado que las jornadas laborales se vuelven interminables, los compromisos se multiplican y entran en tensión con nuestras actividades personales y familiares, que también se intensifican en esta época. 

4. Disfrute y cuidado personal. Cuando se está atravesando una situación de alta exigencia es indispensable poner foco en el respeto del tiempo personal.  

5. Incorporar técnicas para el manejo del estrés. Cualquier actividad que nos ayude a regular los niveles de estrés acumulados a lo largo del día es bienvenida. 

6. Asumir y comunicar la situación. Frente al más mínimo síntoma o señal que pueda indicar que estamos frente a burnout o un estado de agotamiento extremo, el primer paso para comenzar a manejar la situación es asumir el padecimiento y comunicárselo tanto a jefes y colegas para que puedan entender el estado de angustia que se está atravesando y puedan acompañarnos y sostenernos durante el período de recuperación.

“Si bien estas sugerencias pueden ayudar, es importante recordar que cada persona es única, así como sus necesidades, por eso el rol de los mandos medios de las organizaciones son clave en la gestión del bienestar, que demanda líderes empáticos y centrados en lo humano”, finalizó Andrea Ávila.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)