Cómo comprar de forma segura en el Cyber Monday (claves para evitar estafas)

El comercio electrónico se encuentra en vísperas de una nueva edición de Cyber Monday, el evento que ofrece a los consumidores la oportunidad de comprar con descuentos y promociones y a las marcas la posibilidad de potenciar sus ventas. Sin embargo, es esencial estar alerta para evitar caer en estafas y realizar compras de forma segura.

Del 6 al 8 de noviembre se renueva la oportunidad para los consumidores que buscan comprar con descuentos y promociones.Con el aumento de las transacciones online, vuelve a surgir una vez más la importancia de concientizar en términos de seguridad a la hora de realizar compras vía internet. 


“La omnipresencia de la tecnología en la vida diaria de los consumidores trae consigo múltiples beneficios y, al mismo tiempo, requiere un compromiso por parte de los usuarios, quienes deben estar alertas para evitar fraudes online. Contar con información adecuada y adoptar medidas preventivas se vuelve fundamental para proteger información y datos sensibles y tener una experiencia de compra satisfactoria”, analiza Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina.

En ese marco, Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica que impulsa a más de 120.000 marcas de la región a desarrollar sus negocios online, brinda consejos de seguridad para que los consumidores tengan una jornada de compra positiva durante el CyberMonday 2023.

Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Seguridad en el sitio: buscar al comienzo de la URL, o dirección del sitio, el candado que determina que el mismo es seguro. Para corroborar que un e-commerce es una tienda nube y cuenta con las garantías de seguridad, los usuarios pueden buscar el sello “creado con Tiendanube” al pie de página.

Utilizar conexiones seguras: evitar hacer compras en computadoras compartidas o conectadas a una red pública. Ambas circunstancias transforman al usuario en un blanco fácil para ciberataques. 

Analizar los métodos de envío disponibles y los tiempos de entrega: en las tiendas nube, por ejemplo, existe la posibilidad de elegir el método de envío y automáticamente el sistema arroja el tiempo de entrega estimado, así como el costo del envío ingresando el código postal. También es útil hacer un correcto seguimiento de la compra, registrando el número de pedido y código de envío para poder rastrear el paquete en cada instancia del proceso.

Contacto: en caso de surgir algún inconveniente en la compra, es recomendable comunicarse directamente con la marca para buscar ayuda y resolverlo. Las tiendas nube permiten incorporar herramientas como WhatsApp Business, chat en línea y más.

Botón de arrepentimiento: el “Botón de arrepentimiento” se encuentra reglamentado en la ley 24.240 y en el Código Civil y Comercial de la Nación (artículo 1.110). Todas las empresas que vendan productos o servicios a través de internet están alcanzadas por la normativa y deben tener esta opción implementada.

Más allá de estos consejos, es importante destacar que la misma tecnología que puede facilitar situaciones no deseadas, también puede ser una aliada en la lucha contra ellas. Hoy, se están implementando herramientas tecnológicas para mejorar la seguridad, especialmente en áreas como los pagos virtuales. Un ejemplo destacado son los sistemas de monitoreo de fraudes basados en Machine Learning e Inteligencia Artificial. 

“La plataforma de Tiendanube ofrece seguridad absoluta en la protección de los datos de cada cliente, que hacen que la información sensible viaje encriptada hasta el destino que permite realizar la facturación del pedido”, comenta Radavero. Y añade en relación a los negocios online: “Las marcas que nos eligen cuentan con la posibilidad de integrar el control de stock de productos - una herramienta sumamente automatizada - que permite identificar cuándo un producto está agotado dentro la tienda, para evitar generar ventas por encima de la capacidad real posible. Además, impulsamos a los negocios a cumplir con las buenas prácticas propias de estas fechas e incentivamos firmemente la incorporación de promociones reales, para garantizar una experiencia de compra transparente para los usuarios”.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.