¿Capacitar o contratar? La disyuntiva para las organizaciones y los departamentos de RR.HH.

En un contexto de incertidumbre económica y con un mercado laboral que exige un cambio y adaptación constante, las empresas argentinas enfrentan grandes desafíos en cuanto a la gestión de su fuerza laboral. 

Aunque la contratación de nuevos empleados trae consigo la innovación y frescura que implica sumar nuevos talentos con perspectivas diversas a las organizaciones, embarcarse en la búsqueda de perfiles con habilidades específicas suele ser un proceso largo y dificultoso. Los costos asociados con el reclutamiento y la contratación suelen ser altos y muchas veces las estrategias rápidas que utilizan las organizaciones para atraer empleados talentosos pueden ser contraproducentes. 


¿Y si ese tiempo y esfuerzo se invirtiera en capacitar a los empleados actuales con las habilidades que necesita la empresa? Adecco Argentina comparte los beneficios de contar con programas para capacitar empleados ante un escenario de escasez de perfiles. 

En parte debido a la escasez, las empresas tienen dificultades a la hora de encontrar y conservar el talento. Ofrecer oportunidades de crecimiento es fundamental para la retención de empleados y aumentar significativamente su satisfacción. 

Según el estudio El futuro de la fuerza de trabajo mundial, realizado por Adecco a nivel global, 3 de cada 10 trabajadores afirman que la principal razón para renunciar es la falta de promociones, ascensos y de oportunidades de capacitación. Las generaciones más jóvenes son las que más sienten esta carencia (la Generación Z, 86% y los Millennials, 84%). 


Contar con una fuerza de trabajo capacitada y segura tiene como resultado equipos que realizan mejor sus tareas diarias. Según Achievers, el 80% de los empleados que han aprovechado las capacitaciones brindadas por las empresas afirman sentirse más productivos en las tareas que implican su función. 

Contar con capacitaciones es una gran estrategia para fomentar la lealtad de los empleados creando trayectorias profesionales claras, alentándolos a la participación activa en la empresa y promoviendo la lealtad a la misma. Se puede además preparar a los trabajadores para que puedan convertirse en un futuro en líderes seguros cualificados para ejercer su rol.

“Al capacitar a los empleados actuales, se fortalece la cultura organizacional y se promueven los valores y objetivos de la empresa. Y, por otro lado, por supuesto es importante tener en cuenta que en algunos casos puede ser necesario contratar nuevos empleados para cubrir habilidades o conocimientos específicos que no se encuentren dentro del equipo actual, y que si ya contamos de base con un equipo sólido en valores y alineados a la cultura y propósito de la organización, los integrantes del mismo actúan como mentores naturales y esas nuevas incorporaciones tienen más probabilidades de ser exitosas,” expresó Jimena Tillar, gerente de Training & Consulting de Adecco Argentina. 

Cada vez son más los trabajadores de todas las industrias que desean y buscan trabajar para empresas que brinden oportunidades de educación y desarrollo que potencien su crecimiento. Ofrecer capacitaciones para los empleados, se traduce en empresas que se vuelven atractivas para nuevas contrataciones y crean trabajadores preparados para el éxito.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)