Se cerró otra exitosa edición de la Fiesta Nacional del Surubí

El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo acompañó la tradicional cena de pescadores en el marco de la 43° Fiesta Nacional del Surubí. Estuvieron presentes el Ministro de Turismo, Cristian Pirirs; Subsecretario de Turismo, Pedro Cassani (h) y el de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig.

“Esta edición consolidó al evento como uno de los más importantes del calendario turístico y deportivo país”, aseguró el mandatario provincial. El Surubí Team (Entre Ríos) es el equipo campeón, mientras que Gabriel Zorat capturó al ejemplar más grande, de 1.32 metros.

En la oportunidad, se realizó un asado para agasajar a los 3.444 pescadores que compitieron en 1.152 equipos, además de 1.500 acompañantes. Se premió al equipo campeón, el Surubí Team de Villa Rosario (Entre Ríos). Sus integrantes, Néstor Antonio Molo, Néstor Javier Borgo y Juan Carlos Capeletti representaron a la peña El Boguero y capturaron 6 piezas (de 109, 105, 93, 80, 77 y 60 centímetros), sumando 102,40 puntos.

Gabriel Zorat, de Reconquista (Santa Fe) pescó el surubí de mayor longitud, de 1.32 metros. Compitió en el equipo 395 junto a Federico Schneider y Santiago Godeas, representando a la peña Atlético y Tiro. El evento estuvo animado por diversos números musicales, siendo la Filarmónica de Santa Fe y Los Palmeras los más destacados. Vale mencionar que también hubo actuación de carnavales goyanos y de Corrientes Capital. Desde la organización expresaron su beneplácito por superar el número de participantes del año pasado (alrededor de un 10% más) y por la gran concurrencia.

Cassani remarcó la importancia del acompañamiento institucional en este evento. “La magnitud de esta fiesta es indescriptible. Como goyano es mi deber impulsar esta fiesta, me siento muy orgulloso de cómo este año hemos dado un salto cualitativo y cuantitativo en todos los aspectos. Vemos la ciudad colmada de turistas y visitantes, lo cual impacta en la economía local”, dijo.

Por su parte, el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas destacó el acompañamiento de los goyanos en la histórica largada de lanchas. “No se puede describir la sensación de presenciar el desfile de embarcaciones a lo largo del riacho Goya. Desde el Ministerio de Turismo entendemos la importancia de acompañar a este evento, el más grande de pesca deportiva con devolución que tiene el país, para posicionar a Corrientes”, expresó.

En contacto con la prensa, el funcionario explicó la necesidad de continuar con el trabajo en conjunto que se lleva a cabo con la COMUPE y con el municipio de Goya. “El trabajo articulado es la base para que esta fiesta continúe creciendo año a año. Desde la cartera turística provincial participamos con dos stands institucionales, además le estamos entregando a la nueva Reina del Surubí un vaucher para que pueda conocer los Esteros del Iberá y así poder promocionarlos en distintos eventos”, señaló.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.