Se cerró otra exitosa edición de la Fiesta Nacional del Surubí

El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo acompañó la tradicional cena de pescadores en el marco de la 43° Fiesta Nacional del Surubí. Estuvieron presentes el Ministro de Turismo, Cristian Pirirs; Subsecretario de Turismo, Pedro Cassani (h) y el de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig.

“Esta edición consolidó al evento como uno de los más importantes del calendario turístico y deportivo país”, aseguró el mandatario provincial. El Surubí Team (Entre Ríos) es el equipo campeón, mientras que Gabriel Zorat capturó al ejemplar más grande, de 1.32 metros.

En la oportunidad, se realizó un asado para agasajar a los 3.444 pescadores que compitieron en 1.152 equipos, además de 1.500 acompañantes. Se premió al equipo campeón, el Surubí Team de Villa Rosario (Entre Ríos). Sus integrantes, Néstor Antonio Molo, Néstor Javier Borgo y Juan Carlos Capeletti representaron a la peña El Boguero y capturaron 6 piezas (de 109, 105, 93, 80, 77 y 60 centímetros), sumando 102,40 puntos.

Gabriel Zorat, de Reconquista (Santa Fe) pescó el surubí de mayor longitud, de 1.32 metros. Compitió en el equipo 395 junto a Federico Schneider y Santiago Godeas, representando a la peña Atlético y Tiro. El evento estuvo animado por diversos números musicales, siendo la Filarmónica de Santa Fe y Los Palmeras los más destacados. Vale mencionar que también hubo actuación de carnavales goyanos y de Corrientes Capital. Desde la organización expresaron su beneplácito por superar el número de participantes del año pasado (alrededor de un 10% más) y por la gran concurrencia.

Cassani remarcó la importancia del acompañamiento institucional en este evento. “La magnitud de esta fiesta es indescriptible. Como goyano es mi deber impulsar esta fiesta, me siento muy orgulloso de cómo este año hemos dado un salto cualitativo y cuantitativo en todos los aspectos. Vemos la ciudad colmada de turistas y visitantes, lo cual impacta en la economía local”, dijo.

Por su parte, el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas destacó el acompañamiento de los goyanos en la histórica largada de lanchas. “No se puede describir la sensación de presenciar el desfile de embarcaciones a lo largo del riacho Goya. Desde el Ministerio de Turismo entendemos la importancia de acompañar a este evento, el más grande de pesca deportiva con devolución que tiene el país, para posicionar a Corrientes”, expresó.

En contacto con la prensa, el funcionario explicó la necesidad de continuar con el trabajo en conjunto que se lleva a cabo con la COMUPE y con el municipio de Goya. “El trabajo articulado es la base para que esta fiesta continúe creciendo año a año. Desde la cartera turística provincial participamos con dos stands institucionales, además le estamos entregando a la nueva Reina del Surubí un vaucher para que pueda conocer los Esteros del Iberá y así poder promocionarlos en distintos eventos”, señaló.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.