Santa Fe: promueve la producción sustentable de alimentos

La marca “De Mi Tierra Santa Fe” se consolida acompañando a productores santafesinos ofreciendo productos saludables, de calidad y a buen precio.

El gobierno provincial, a través del Programa de Producción Sustentable de Alimentos, del Ministerio de la Producción, ha incrementado el número de hectáreas destinadas a la producción agroecológica. Lo cual responde a la demanda de una producción sustentable con alimentos sanos, frescos y naturales.

En este sentido la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, expresó que “la iniciativa es parte de una política pública innovadora para promover el desarrollo de las pymes, que se articula con un modelo de comercialización inteligente como los almacenes de quesos, que están distribuidos en toda la provincia. Mejorar la distribución contribuye a la sustentabilidad del emprendimiento en el largo plazo, fortalece su especialización y colabora con la profesionalización del mismo”.

PRODUCTOS SANOS Y NUTRITIVOS

De Mi Tierra Santa Fe ofrece calidad y precios accesibles, por eso goza de un importante reconocimiento por parte del público. Quienes los eligen saben que están consumiendo productos sanos y nutritivos, que nacen y llegan al hogar a través de productores regionales que vuelcan en ellos la sabiduría y el amor del trabajo hecho con sus propias manos.

Esos requisitos para una alimentación consciente son cumplidos por los productos de la marca provincial De Mi Tierra Santa Fe, una iniciativa de la cartera productiva que tiene entre sus objetivos el apoyo a micro y pequeñas industrias que agregan valor a la producción primaria.

El propósito de esta marca es identificar aquellos productos portadores de elementos de excelencia y dotar a los espacios de comercialización de una oferta diferenciada y de calidad para que los consumidores accedan a los mismos a precios razonables.

La confianza que se otorga a los productos está referida a su autenticidad, a las condiciones socio-culturales de elaboración que resguardan sabores únicos; además, asegura que son fabricados de acuerdo con un conocimiento amparado por la tradición y proporciona garantía al consumidor de conformidad con estándares provinciales de producción.

DÓNDE CONSEGUIRLOS

Desde el Ministerio de la Producción, las tareas se focalizan en la idea que las políticas de producción deben asociarse a políticas de comercialización que tengan coherencia de cadena corta y precio justo, para democratizar el acceso de alimentos sanos y seguros.

Actualmente, nuclea a más de 200 emprendimientos a lo largo y ancho de la provincia. La estrategia de desarrollo comercial consiste en un circuito de más de 40 ferias donde las empresas licenciatarias de la marca promocionan su producción; el desarrollo de 7 puntos oficiales de comercialización que llevan el nombre “Almacén de Quesos y especialidades santafesinas” en el Mercado del Patio de Rosario, el Mercado Norte de Santa Fe y locales propios en Rafaela, Venado Tuerto, Casilda, Firmat y Avellaneda; y acuerdos comerciales con puntos de venta de toda la provincia. Recientemente, también pueden encontrarse en la Proveeduría Mercantil de Rosario.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).