Santa Fe dio inicio al curso de formación de gestores energéticos en industrias

Este lunes comenzó en la ciudad de Santa Fe, el Curso de Formación de Gestores Energéticos en Industrias para matriculados del Colegio de Ingenieros Especialistas. En Rosario, el inicio será el 11 diciembre.

La capacitación es organizada por la Secretaría de Estado de la Energía, junto a la Dirección General de Asistencia Técnica (DAT) del Ministerio de la Producción y el Colegio de Ingenieros Especialistas (CIE) y se desarrollará todos los días hasta el próximo sábado, en el Aula Multimedios de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Santa Fe.

El objetivo es brindar herramientas para la gestión de la energía incorporando conceptos de eficiencia energética, con incumbencia en el desarrollo e intervención de procesos industriales.

Formación de recursos humanos

La secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, señaló que desde el comienzo de la gestión “notamos que en las industrias y en las actividades comerciales hay una gran barrera para ingresar a los temas de eficiencia energética, que es encontrar proveedores del servicio de consultoría. Pensamos que el mercado lo iba a ir solucionado pero este año decidimos involucrarnos en la formación de recursos humanos, no solo en eficiencia energética sino también en energías renovables para facilitar el acceso de la gente a estos temas”.

Por su parte, el decano de la UTN Regional Santa Fe, Rudy Greter, reconoció que “la eficiencia energética es una temática transversal, de altísima importancia y que como facultad venimos trabajando desde hace muchísimos años. Generar estos espacios de capacitación y de intercambio de ideas impacta en las actividades que realizamos en nuestra casa de altos estudios”.

Asimismo, el presidente del Colegio de Ingenieros Especialistas, Raúl Bustaber, agradeció a la Secretaría de Estado de la Energía haberles confiado la realización del curso y señaló que “el tema energético es muy importante para mejorar la competitividad de las industrias”, finalizó.

Créditos para las industrias

El secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Emiliano Pietropaolo, anticipó que se firmará un convenio con el Banco Nación para que las empresas accedan a una línea de créditos de hasta 10 millones de pesos “para que puedan hacer las inversiones recomendadas por los consultores y posibilitar que cada industria sea más eficiente”.

“Podrán realizar todo tipo de inversiones en activos fijos, con un tasa del 16 o 15% dependiendo de la zona. Si hacen eficiencia energética, esa bonificación se duplica y puede caer al 11 o 13% y son créditos que se pueden amortizar hasta en 10 años, según la inversión”, sostuvo.

“Hoy la variable que tienen las empresas para lograr competitividad y salir al mundo es ir buscando eficiencia en la producción, eficiencia energética, nueva tecnología, innovación. Los empresarios empiezan a ver que si no hacen eficiencia energética, los costos se disparan. Deben ponerse a trabajar para ver cómo amortiguar ese efecto negativo”, concluyó.

Capacitación en Rosario

El curso se dictará a partir del 11 de diciembre en la ciudad de Rosario, para los matriculados del Distrito II. La capacitación es sin costo.

Se recibirán inscripciones hasta este jueves. Al ser cupos limitados, si la cantidad de inscriptos supera el número de lugares disponibles, el viernes 1 de diciembre se realizará un sorteo público entre los anotados, contemplando representación territorial, y se elaborará una lista de espera.

El cursado se llevará a cabo durante seis días, desde el lunes y hasta el sábado 16 de diciembre, en el horario de 8 a 17, en la DAT (Esmeralda y Ocampo), excepto el día viernes 15 que se desarrollará en la sede del CIE-Distrito II (San Lorenzo 2164).

La inscripción se realiza en la web del CIE, con usuario y contraseña > Ingreso Profesionales > Menú > Inscripción Curso.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.