Plan 50 Destinos: Corrientes firmó Convenio con Turismo de la Nación para el financiamiento de obras de corredor Jesuítico Guaraní

La Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Turismo, se encuentra trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en relación al Plan 50 Destinos, enmarcado en el Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (PACIT). En tal sentido, se firmó un Convenio entre el Gobernador de Corrientes Gustavo Valdés y el Ministro de Turismo Nacional Matías Lammens (vía Zoom).

Los Convenios rubricados son para el financiamiento de nueve obras en seis municipios vinculados al corredor Jesuítico Guaraní, con una inversión que ronda los $ 60 millones. Es importante señalar que dichas obras se incorporan a las ya anunciadas en el Plan Iberá 3 por parte del Ejecutivo Provincial.

Precisamente, se trabajó de manera articulada con el Comité Iberá, todos los intendentes involucrados y el equipo de Formulación de Proyectos perteneciente al Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Corrientes.


Vale señalar que estas acciones coordinadas se dan también entre los municipios del corredor Jesuítico Guaraní en integrar a los esteros del Iberá como una oferta de naturaleza y cultura, ya que el gran humedal correntino cuenta con distintos portales de acceso, ampliando así la posibilidad de que cada vez más localidades la incorporen a sus propuestas.

Tras tomar contacto vía zoom con el funcionario nacional, Gustavo Valdés dijo: este Convenio lo firmamos con el Gobierno Nacional por lo que agradecemos al Presidente Alberto Fernández y al Ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens, se trata de $ 60 millones que estarán destinados a circuitos que lo teníamos dentro del Plan Iberá, combinado con el corredor Jesuítico Guaraní. De esta forma se engrosará la inversión del Estado Nacional conjuntamente con el Gobierno provincial para reactivar el turismo.

“Las obras son continuas, el apoyo del Gobierno Nacional hacia Corrientes es importante, por eso estamos agradecidos y seguimos con el Plan de Inversión que es parte de Iberá 4, fundamental para nosotros”, afirmó el mandatario.

Finalmente, Valdés se refirió a la vuelta después de la pandemia entendiendo que el turismo es el sector que más ha sufrido: estuvimos hablando de la posibilidad de incorporar la pesca internacional con todos los protocolos para lo cual nos pondremos a trabajar con el ministro Slobayen y así avanzar de manera segura. Una vez avalado el protocolo provincial y federal, incorporar a los municipios para empezar a reactivar la pesca que es fundamental para nosotros; “es incorporar dólares a nuestra economía que hoy esta sentida y eso también lo queremos hacer con los esteros del Iberá, pero con absoluta seguridad”, destacó el Gobernador Valdés.    

En relación a la reciente firma, el titular de Turismo dijo que se trata de un Convenio de financiamiento apuntado a fortalecer todo el desarrollo de la ruta Jesuítico Guaraní en la Provincia de Corrientes con inversiones que superan los $ 60 millones en seis localidades, que también lo vamos a estar trabajando integradamente con el Plan Iberá. Por otra parte, la dinamización de las obras ayuda a que el sector que ha sido afectado por la pandemia, pueda activarse con inversiones y mostrarse cada vez más competitivos para la etapa que vendrá después del coronavirus.

Slobayen manifestó: estamos trabajando en el posicionamiento de nuestra provincia como un destino de naturaleza, que además se integra con toda nuestra cultura Jesuítico Guaraní, nuestra música, el chamamé y nuestra gastronomía. “De esa manera conformar una propuesta turística integrada por parte de Corrientes, que ha definido al turismo como política de estado y es la manera en que trabajamos con el sector privado y los municipios”, concluyó.  


El Programa Nacional de Inversiones Turísticas, impulsa más de cincuenta obras de infraestructura turística en toda la Argentina, desde la base del Impuesto PAIS que apuntarán a dinamizar la actividad, con mejoras que fortalezcan la oferta turística y fomenten la competitividad sectorial.

De esta forma, cada una de las provincias argentinas ejecutará obras turísticas, con el objetivo de ayudar a diversificar la oferta, potenciar sus productos existentes, presentar circuitos integradores que incentiven los desplazamientos entre destinos cercanos, y promover la generación de actividades turísticas complementarias.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.