Más de 100 empresas participaron de una Ronda de Negocios de Supermercadistas en Entre Ríos

Destinado a todos los rubros vinculados con el sector supermercadista, tuvo lugar en el Salón de Eventos del Tiro Federal Victoria la denominada Ronda de Negocios, que ya se han desarrollado en Colón, Concordia y Paraná.

Se concretaron 800 reuniones con más de 100 empresas que participaron de la Ronda de Negocios del Sector Supermercados en Victoria, organizada por Dirección General de Comercio Interior de la provincia con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el municipio local.

El evento fue organizado por la Dirección General de Comercio Interior de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción de Entre Ríos y el Centro Comercial Victoria, con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el municipio local.

El Intendente Domingo Maiocco, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó que “por primera vez en Victoria recibimos a integrantes del rubro comercio con un representante de la CAME, desde el gobierno de la provincia a directivos de la Dirección General de Comercio Interior y coordinando conjuntamente, la Dirección de Producción Local y el Centro Comercial Victoria”.

Y recordó que “en esta oportunidad participaron productores locales y hasta alumnos de la carrera Administración de Empresas, del Instituto del Profesorado San Benito y el sexto año de la Escuela N°6 de Rincón de Nogoyá, lo que da un resultado altamente positivo para nuestra localidad”.

“Este trabajo es en todo el país en pos del apoyo a nuestras Pymes”

Por su parte, el pro secretario de Economía y Hacienda de CAME, Carlos Venier, destacó que este trabajo “se viene realizando en todo el país en pos del apoyo a nuestras Pymes. Tenemos un objetivo lícito de alcanzar y es defender a los sectores productivos del país, que representan al 75% de la mano de obra que emplea”, afirmó, al tiempo que se mostró muy conforme con la convocatoria y la cantidad de negocios que afortunadamente se fueron plasmando.

En tanto, el secretario de Comercio, Néstor Loggio, dijo que “lo que estamos viendo hoy es una fuerte convicción y necesidad de las empresas de generar negocios, de innovar, de sacar sus productos al mercado tanto nacional como internacional.”

Presentes

Además estuvieron presentes desde la CAME el Coordinador y el Director de Rondas de Negocios, Juan Carlos Costa, la Directora de Producción y Desarrollo Paula Vicari, personal de turismo y producción de la localidad, y Fernando Ortega de la Agencia ProCórdoba quien acompañó a las empresas Terra Agroalimentos/ Makarona, ECMA, Bunge Argentina SA, Campo Esperanza SRL y Sal de Campo.

Experiencia empresarial

Gustavo Graciani titular de la empresa Hornos Argento Graffo, fábrica ubicada en el parque industrial de Seguí, quien se hizo presente en la Ronda expresó que: “Vinimos a participar como lo hacemos en cada oportunidad que podemos hacerlo, a través de las convocatorias que nos llegan desde la Secretaría de Comercio, y lo hemos hecho con resultados muy positivos ya que hemos avanzado en la concreción de venta de nuestros productos para la ciudad de Nogoyá”.

Además, el empresario comentó que ellos tienen representación de su firma en casi todo el país, y que van dando sus primeros pasos en lo que es la exportación de su producto. “Hace un año y con la ayuda del intendente de Seguí, la Dirección de Industria del Ministerio de Producción, y el Consejo Federal de Inversiones entre otros organismos, el gobernador Gustavo Bordet inauguró nuestra planta industrial, lo cual fue el primer paso de un proyecto en el que emprendimos toda la capacidad, tenacidad, paciencia y trabajo con el fin de que toda persona que inicia un negocio tiene, que es crecer. No podemos negar que hemos tenido nuestros altibajos, pero por la situación misma del país, pero nunca bajamos los brazos, lo que nos permite al día de hoy seguir adelante e ir por más logros y crecimiento”.

“Nuestro concepto de vida familiar es el trabajo, y con él estoy convencido que saldremos adelante, es solo cuestión de darle rienda a toda idea que uno pueda tener para crecer personalmente y brindarle el crecimiento a los demás. Es por eso que hoy cumpliendo nuestro primer año de vida, podemos decir que seguimos adelante y apoyamos como empresarios todo lo que redunde en bien de los entrerrianos”, finalizó.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)