La situación actual del Plan Iberá 2: obras a un 90% y proyecciones de la fase 3 del programa (que demanda $ 600 M de inversión)

El Gobierno Provincial asumió el compromiso de trabajar por el desarrollo turístico del Parque Iberá, generando nuevas oportunidades en el territorio, promoviendo el desarrollo local e inclusión social. Esta visión, enmarcada en el Pacto Correntino, se ha transformado en una política de estado y en ese sentido, el Plan tiene dos desafíos fundamentales, cambiar una tradición en la cual Corrientes no era un destino turístico relevante y transformar a la actividad turística como motor del desarrollo local.

En ese marco,se realizó la presentación del estado de situación del Plan Iberá 2 y los proyectos vinculados a la etapa 3 del mismo, con una visión a largo plazo para potenciar el desarrollo de los municipios y portales involucrados.

Se viene trabajando en 4 portales, pero la idea es tener terminado para fin de año 10 accesos públicos al Iberá, con la salvedad de que cada entrada pertenece a un pueblo y cada uno podrá a través de la vía turística generar economía.


El Gobierno Provincial tiene prevista una inversión cercana a los $ 600 millones para la ejecución del Plan Iberá 3 que se informa a continuación sobre las proyecciones en obras para la siguiente etapa del Plan Iberá.

En Carlos Pellegrini se realizará una serie de obras en infraestructura turística a pedido del municipio, y el tendido eléctrico de 33 voltios.

En Chavarría se llevará a cabo la refacción de , la sección de guardaparques, se generará un sendero peatonal en la ex vía para llegar hasta el puente sobre el río Corrientes.

En Loreto se mejorará la seccional de Guardaparques, el portal de San Antonio, puentes y embarcaderos, sitios de interpretación, embarcaderos, el camping, la apertura del portal, y adoquinado del pueblo.

En Mburucuyá, se continuará con lo iniciado en el Camping de Paso Aguirre, para desarrollar tareas de interpretación y un patio chamamecero para el Municipio.

En Ituzaingó se finalizará el Centro de Interpretación de Aves –que se encuentra en un 80% realizado y será modelo para la región y el país.

En la Isla Apipé, se encuentra contemplado un camino con acceso al camping.

En tanto, se busca convertir a la localidad de Caá Catí en un acceso al Iberá, aunque no sea un portal. Además, se construirá un Centro Cultural, y una pequeña Costanera con vista Panorámica.

La Cruz se incorpora al Plan mediante la ruta Jesuita por su valor turístico, y será incluida mediante un Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní y un paseo.

Por último, se buscará realizar la construcción de la Ruta Escénica que es la demarcación y señalización de la “Comarca del Iberá”, que tiene que ver en acondicionar en materia de señalética e informativa los distintos puntos de la provincia que rodean al Iberá.

Se encuentra en estado de finalización el cruce del Iberá mediante embarcaciones en el Puerto de Juli Cué (Portal de Carambola- Concepción) y llegar al departamento de Mercedes para unir Pellegrini con Concepción. Se encuentran concluidos los campings de Carambola.

En Ituzaingó se encuentra en construcción el Centro de Interpretación de Aves del Iberá, el Museo Histórico, la Oficina de Informes, una pista de aterrizaje, ripio de la Ruta 41.


A su vez, el Centro Aventura Iberá e Iberá Salvaje fueron dos de las grandes obras que se proyectaban en el marco del Plan Iberá y que se inauguraron el año pasado.

La primera se trata de una reserva se ecoturismo activo, ubicada entre Loreto y San Miguel, orientado a grupos de visitantes que quieran conectarse con la naturaleza. Y con la capacidad de albergar a grandes contingentes para las actividades en la zona.

El predio cuenta con un casco arbolado e instalaciones tipo barracas, sobre la ruta nacional 118, y un entorno de unas 29 hectáreas de naturaleza. El presupuesto de la obra, financiado por el BID, rondó unos $ 20 millones.

Un monto similar se destinó a Iberá Salvaje, en Carlos Pellegrini, para constituir un moderno centro de interpretación de alta tecnología en el corazón de los esteros.

El lugar fue presentado e inaugurado por el gobernador Valdés a fines del año pasado, junto a un contingente de empresarios chinos con manifiesta intención de invertir en la región.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.