La industria manufacturera santafesina creció en 2017 el 0,9 por ciento

(Por Gabriel Rossini) La industria manufacturera del centro y norte de la provincia creció en 2017 el 0,9 por ciento. Advierten sobre las consecuencias del aumento de la energía eléctrica y combustibles.

La industria manufacturera santafesina creció el 0,9 por ciento, luego de tres años de caídas consecutivas, impulsada por una suba en el cuarto trimestre del año pasado del 2,2 por ciento; al tiempo que los industriales alertaron por los aumentos del precio de los combustibles y la energía eléctrica, que el año pasado, especialmente en el mes de diciembre, generaron una evolución desfavorable en sus precios relativos.

“El nivel general del índice de precios mayoristas, a precios básicos del productor, correspondiente a diciembre de 2017 se ubicó 17,9% por encima con respecto a igual mes del año anterior. Por su parte, los precios recibidos por las empresas industriales resultaron 18% superiores en relación a diciembre de 2016. Estas variaciones contrastan con los fuertes aumentos de precios y tarifas verificados durante 2017 en productos refinados del petróleo 25,3% y energía eléctrica 88,4%”, advierte el informe.

Respecto a las perspectivas para el primer semestre de 2018, estas muestran mejores resultados que en los anteriores períodos: “El segmento de empresas industriales que manifestó buenas perspectivas en materia de actividad productiva representó prácticamente la mitad del panel. Complementariamente, también se redujo la participación relativa de empresas con expectativas desfavorables. Sin embargo, continúa siendo elevada (42%) la porción de compañías que no vaticina grandes modificaciones en sus futuros niveles de producción”, dice el informe.

Actividades

La faena aviar en la provincia exhibió en 2017 exhibiendo una mejora de 1,4% en relación al año anterior, aunque registró un procesamiento total de 32,9 millones de cabezas, equivalente a un nivel de producción 15% por debajo del máximo alcanzado en el año 2014, y 4% inferior al correspondiente a 2015.

También creció la faena de animales bovinos que fue un 7,5% superior respecto al año anterior. El consumo interno de carne bovina por habitante presentó en diciembre de 2017 una caída 3,1% interanual pero en el acumulado anual el consumo observó una recomposición de 3,7% interanual, alcanzando a 58,5 kilogramos por persona. El volumen exportado de carne bovina durante 2017 mostró un importante incremento de 34% interanual, totalizando 308 mil toneladas equivalentes res c/ hueso.

Respecto a los derivados de la soja, la fuerte disminución de las exportaciones de aceite y harina en diciembre de 2017 afectaron el nivel de producción sectorial. La industrialización de soja en la Provincia de Santa Fe mostró en el último mes de 2017 una notoria caída de 39,4% interanual, acumulando al cierre del año una merma de 5,9% respecto a 2016.

En el mismo sentido, la elaboración de aceite de soja durante diciembre de 2017 se derrumbó el 38,6% interanual, finalizando el año con una caída en el nivel de actividad del 6,8% respecto a 2016.

Finalmente, el nivel de actividad del bloque minerales no metálicos en Santa Fe registró en diciembre de 2017 un incremento de 10,4% interanual, acumulando al finalizar el año una mejora de 13,3% en relación a 2016. Cabe recordar que durante el año 2016 el indicador mostró una baja de 12,6% interanual. Durante los meses de octubre y noviembre de 2017 se registró en Santa Fe un aumento de la demanda de insumos y materiales para la construcción en cotejo a 2016.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.