Fortalecimiento del sector maderero de Corrientes (convocatoria nacional y financiamiento del BID)

Se licita un centro de afilado en Virasoro. La Provincia efectúa la convocatoria a través de la Nación y con financiamiento del BID para la puesta en marcha de una infraestructura fundamental para la forestoindustria del noreste correntino. El 19 de febrero se realizará la apertura de sobres.

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Producción abrió el segundo llamado a licitación para la construcción y puesta en operación de un centro de afilado en Virasoro, cuya apertura de sobres está programada para el 19 de febrero.

Esto se implementa a través del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal que encara la Unidad Provincial de Subejecución (UEP) del Ministerio de Producción, a través del contrato de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo Nº 2.853.


La Unidad Provincial de Subejecución de la cartera citada invita a los oferentes a presentar ofertas para la edificación y puesta en funcionamiento de un centro de afilado de madera, cuya obra se proyecta en ocho meses.

Aclararon que el proceso licitatorio se efectúa conforme a los procedimientos establecidos en la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo y está abierto a oferentes provenientes de todos los países que se especifican en dichas políticas.

Los interesados podrán acceder a la información correspondiente en la Dirección de Infraestructura y Servicios Rurales, ubicada en Perú N° 982 primer piso, Corrientes, de lunes a viernes de 9 a 13, o vía correo electrónico


Mientras que las ofertas deben presentarse a la misma dirección física y se recepcionarán hasta el miércoles 19 de febrero a las 10. 

La apertura de los sobres está programada para dicha fecha, a las 10.30, en la Dirección de Infraestructura y Servicios Rurales.

En este contexto, el ministro de Producción, Claudio Anselmo estuvo la última semana en la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) para avanzar en la gestión de proyectos con financiamiento del BID

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.