Emprender Nacional 2018: reconocimiento a 20 proyectos correntinos

El gobernador Gustavo Valdés encabezó el cierre de “Emprender Nacional 2018” que tuvo lugar el viernes pasado en la ciudad de Corrientes, alentando a “construir una Argentina distinta, apostando a nuestros emprendedores”. En la ocasión asistieron de distintos lugares del país y el Gobierno provincial entregó reconocimientos a 20 proyectos correntinos a los cuales se les brindará asistencia del Estado.

El complejo de eventos ubicado en avenida Maipú 3840 fue el lugar en el que se llevó adelante esta jornada organizada por la Federación Empresaria de Corrientes (FECORR). El acto de cierre fue encabezado por el Mandatario junto al ministro de la Producción de la Provincia, Jorge Vara; el presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham; el jefe de Financiamiento de Desarrollo Empresario Regional del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Diego Gómez; y la gerente del Instituto de Fomento Empresarial (IFE), Analía Piragine. En este marco, también se hizo entrega de los certificados de participación a los beneficiarios de la edición 2018 del programa “Corrientes Emprende”.

“Espero que estos 20 premios que hoy entregamos, el día de mañana puedan radicarse en un parque industrial, tener su empresa y salir adelante, con innovación y constancia, viendo una provincia y un país distintos, porque sé que es posible una construcción donde todos podamos tener un rol, en libertad, construyendo esta Argentina que todos queremos”, afirmó Valdés al tomar la palabra.

Cabe indicar que de esta manera hizo referencia a la selección que se realizó entre 530 proyectos, los cuales se benefician con la pre-aprobación de un crédito del CFI de hasta $ 180.000, incluyendo también aportes no reintegrables del Banco de Corrientes de $ 20.000 y $ 40.000.

Vara: Este año fue un récord”

El primero en tomar la palabra fue el ministro Vara, quién indicó que “estamos en la 9° edición del Corrientes Emprende, un programa que lo venimos realizando ya desde hace 7 años”. Aseguró que “este año fue un récord: tuvimos 700 proyectos inscriptos de los cuales fueron seleccionados 530 aproximadamente, que recibieron una capacitación importante”.

Igualmente aclaró que en realidad son 530 proyectos pero que significan más emprendedores, teniendo en cuenta un promedio de dos por proyecto, es decir que son más de mil emprendedores que participaron de esta edición. Y desde 2011, año que inició el Programa, en total fueron cuatro mil participantes, varios de los cuales participaron en más de una edición.

Valoró el acompañamiento del CFI “tanto en la asistencia técnica y el financiamiento de lo que implica la organización de estos programas, y el posterior financiamiento”. Contó que los emprendedores que fueron seleccionados directamente este año, tienen acceso a un microcrédito de $180.000, lo que se suma además el apoyo del Banco de Corrientes en Aportes No Reintegrables (ANR) de 20 y 40 mil pesos.

Por otra parte, Vara resaltó “el esfuerzo del CFI, ya que este año pusieron $2.500.000 para el proyecto de financiamiento en la asistencia técnica, y aproximadamente otro $1.600.000 para financiar los proyectos seleccionados”. Y agregó que se trata en total de más cuatro millones de pesos.

A su turno, el presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham, expresó que “es un gusto estar acá presente y ver a tanta juventud emprendedora”. Reafirmó que “el Banco como siempre acompaña al Ministerio de Producción en este Programa cada año, el cual lo vimos crecer paso a paso, y a lo que llegamos hoy es verdaderamente impresionante”.

Explicó que se trata de “apoyar al emprendedor dándole un premio, ya que es no reintegrable y acompaña el crédito del CFI”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.