Emprender Nacional 2018: reconocimiento a 20 proyectos correntinos

El gobernador Gustavo Valdés encabezó el cierre de “Emprender Nacional 2018” que tuvo lugar el viernes pasado en la ciudad de Corrientes, alentando a “construir una Argentina distinta, apostando a nuestros emprendedores”. En la ocasión asistieron de distintos lugares del país y el Gobierno provincial entregó reconocimientos a 20 proyectos correntinos a los cuales se les brindará asistencia del Estado.

El complejo de eventos ubicado en avenida Maipú 3840 fue el lugar en el que se llevó adelante esta jornada organizada por la Federación Empresaria de Corrientes (FECORR). El acto de cierre fue encabezado por el Mandatario junto al ministro de la Producción de la Provincia, Jorge Vara; el presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham; el jefe de Financiamiento de Desarrollo Empresario Regional del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Diego Gómez; y la gerente del Instituto de Fomento Empresarial (IFE), Analía Piragine. En este marco, también se hizo entrega de los certificados de participación a los beneficiarios de la edición 2018 del programa “Corrientes Emprende”.

“Espero que estos 20 premios que hoy entregamos, el día de mañana puedan radicarse en un parque industrial, tener su empresa y salir adelante, con innovación y constancia, viendo una provincia y un país distintos, porque sé que es posible una construcción donde todos podamos tener un rol, en libertad, construyendo esta Argentina que todos queremos”, afirmó Valdés al tomar la palabra.

Cabe indicar que de esta manera hizo referencia a la selección que se realizó entre 530 proyectos, los cuales se benefician con la pre-aprobación de un crédito del CFI de hasta $ 180.000, incluyendo también aportes no reintegrables del Banco de Corrientes de $ 20.000 y $ 40.000.

Vara: Este año fue un récord”

El primero en tomar la palabra fue el ministro Vara, quién indicó que “estamos en la 9° edición del Corrientes Emprende, un programa que lo venimos realizando ya desde hace 7 años”. Aseguró que “este año fue un récord: tuvimos 700 proyectos inscriptos de los cuales fueron seleccionados 530 aproximadamente, que recibieron una capacitación importante”.

Igualmente aclaró que en realidad son 530 proyectos pero que significan más emprendedores, teniendo en cuenta un promedio de dos por proyecto, es decir que son más de mil emprendedores que participaron de esta edición. Y desde 2011, año que inició el Programa, en total fueron cuatro mil participantes, varios de los cuales participaron en más de una edición.

Valoró el acompañamiento del CFI “tanto en la asistencia técnica y el financiamiento de lo que implica la organización de estos programas, y el posterior financiamiento”. Contó que los emprendedores que fueron seleccionados directamente este año, tienen acceso a un microcrédito de $180.000, lo que se suma además el apoyo del Banco de Corrientes en Aportes No Reintegrables (ANR) de 20 y 40 mil pesos.

Por otra parte, Vara resaltó “el esfuerzo del CFI, ya que este año pusieron $2.500.000 para el proyecto de financiamiento en la asistencia técnica, y aproximadamente otro $1.600.000 para financiar los proyectos seleccionados”. Y agregó que se trata en total de más cuatro millones de pesos.

A su turno, el presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham, expresó que “es un gusto estar acá presente y ver a tanta juventud emprendedora”. Reafirmó que “el Banco como siempre acompaña al Ministerio de Producción en este Programa cada año, el cual lo vimos crecer paso a paso, y a lo que llegamos hoy es verdaderamente impresionante”.

Explicó que se trata de “apoyar al emprendedor dándole un premio, ya que es no reintegrable y acompaña el crédito del CFI”.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.