El NBCH se suma al Protocolo de Finanzas Sostenibles (ya son 39 los bancos adheridos)

El Nuevo Banco del Chaco firmó con el BID, la adhesión al Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina. El acuerdo promueve que las entidades adheridas incorporen políticas y estándares relacionados con criterios ambientales, sociales y económicos para encaminarse hacia un desarrollo sostenible.

El Nuevo Banco del Chaco, con esta adhesión, busca promover una agenda social y ambiental con sentido económico.  El acuerdo rubricado por el presidente del NBCH, Germán Dahlgren y el jefe financiero del BID, Diego Flaiban establece la adhesión del NBCH al  Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina, una iniciativa voluntaria que busca construir una estrategia de sostenibilidad con impacto positivo en la sociedad, la economía y el ambiente.

El jefe financiero del BID, Diego Flaibán, explicó que este protocolo fue establecido en 2019 y actualmente cuenta con la participación de 39 bancos en Argentina. “Para nosotros es un honor que el Nuevo Banco del Chaco haya firmado la adhesión al  protocolo, integrándose así a esta iniciativa de los bancos argentinos que busca promover una agenda social, ambiental y económica”, dijo el funcionario del BID. En este punto consideró que esta iniciativa forma parte de una agenda estratégica , que implica el apoyo del  BID Invest para abordar una extensa variedad de temas cruciales vinculados, 

El presidente del Nuevo Banco del Chaco, German Dahlgren destacó que mediante la adhesión  al Protocolo de Finanzas Sostenibles, se busca aprovechar las herramientas que este protocolo ofrece para avanzar en la preservación del medio ambiente, la educación financiera y la inclusión financiera, áreas en las que el banco ya venía trabajando. “Esta adhesión consolida y evidencia nuestro compromiso en dichas áreas, y nos permitirá acceder a asistencia crediticia de entidades como el BID para financiar proyectos verdes”, dijo Dhalgren..

En este contexto aseguró que esta iniciativa permitirá no solo acceder a financiamiento y asistencia para llevar adelante proyectos  verdes, como ser  la instalación de paneles solares y otras iniciativas relacionadas con la preservación del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono. “Estamos muy satisfechos de poder sumarnos a este tipo de acuerdos”dijo el titular del NBCH.

El jefe financiero del BID, Diego Flaibán agregó que desde el BID se está poniendo énfasis en dos temas claves : la inclusión financiera y la agenda verde. En el caso del Banco del Chaco, su ADN es justamente promover la inclusión financiera, enfocándose en las mipymes y las poblaciones que tradicionalmente han sido excluidas del sistema financiero.

“Esta es una agenda prioritaria en la que estamos trabajando a través del Protocolo. Creemos que bancos como el Banco del Chaco ya han avanzado históricamente en esta dirección. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer en ciertos ámbitos, como la inclusión de mujeres, la diversidad y el apoyo a micro  y pequeñas empresas”, señaló Flaiban.

Por otro lado, agregó,  la agenda verde es fundamental. “Buscamos financiar operaciones que tengan un impacto ambiental positivo, abordando temas como la deforestación. Esto implica incorporar el análisis del riesgo climático en las operaciones que se financian y priorizar aquellos proyectos que tengan una huella ambiental menor”, dijo el referente del BID, para puntualizar  que la intención es  medir y priorizar el beneficio ambiental de las actividades financiadas a través de los bancos.

El Protocolo ha sido un instrumento fundamental en la promoción de prácticas financieras que integran consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza.  La iniciativa fue impulsada por BID Invest y Fundación Vida Silvestre Argentina y cuenta con el apoyo de ABAPPRA, ABA (Asociación de Bancos de la Argentina) y Adeba (Asociación de Bancos Argentinos), como testigos de honor.

Los signatarios que participan de la iniciativa se comprometen a trabajar en los cuatro ejes que el Protocolo plantea: el desarrollo de políticas internas para implementar estrategias de sostenibilidad; la creación de productos y servicios financieros para apoyar el financiamiento de proyectos con impacto ambiental y social positivo; la incorporación del análisis de riesgos ambientales y sociales al análisis de riesgo de crédito tradicional y la promoción de una cultura de sostenibilidad.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)