El Iosper ofrece beneficios a afiliados en hoteles de la provincia

El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) firmó un convenio con directivos de empresas hoteleras entrerrianas, para que reciban a afiliados de la prestadora de salud con beneficios que irán de 10 al 30 por ciento de descuentos.

Dicho convenio tiene como objetivo establecer vínculos de colaboración recíproca y realizar tareas conjuntas que promuevan el desarrollo turístico local, regional y nacional. El presidente del Directorio, Fernando Cañete, afirmó que el organismo “trabaja para brindar cada vez más y mejores servicios a sus afiliados”.

Autoridades de los hoteles Gran La Paz (La Paz); Hathor (Concordia); Plaza Jardín y Gran Paraná (Paraná), firmaron un convenio con el Iosper para recibir a los afiliados de la prestadora de salud. Los huéspedes que accedan al beneficio no deberán pagar nada en el establecimiento al momento de alojarse o concretar la reserva, sino que deberán hacer un trámite en directo en la obra social.

Acuerdo con fines turísticos

El acuerdo de colaboración reciproca con el Iosper tiene “fines turísticos, por lo que el hotel le prestará a los afiliados de la obra social alojamiento y todos los servicios con los que cuenta”, indicó el gerente del Gran Hotel La Paz, Mario López.

“Es una gran satisfacción para nosotros poder ser prestadores de una obra social como es el Iosper y ojalá sea el comienzo de un largo y exitoso camino”, destacó.

El Gran Hotel La Paz ofrece a sus huéspedes “un excelente servicio y una atención de primer nivel para hacer de su estadía, una experiencia inolvidable, ya que está ubicado a la vera del río Paraná, al noroeste de la provincia de Entre Ríos”.

El hotel cuenta con 43 amplias habitaciones y modernos detalles de diseño, pensadas para brindar la comodidad que cada huésped busca, también cuenta con spa, restaurante y un local de tropero.

La ciudad “es un lugar tranquilo al que se puede venir a descansar y a disfrutar del paisaje, la pesca y el agua termal, que contiene una gran cantidad de minerales”, indicó el gerente.

¿Cómo es el trámite?

Para solicitar el voucher el afiliado debe enviar un mail aquí, donde deberá proporcionar los siguientes datos: nombre y apellido; número de DNI, ciudad de destino; hotel o complejo; lugar de procedencia y delegación donde desea recibir voucher (si es del interior).

La otra opción es concurrir a la Casa Central en Paraná (Andrés Pazos 243) o a una delegación de Iosper, donde ingresará los mismos datos solicitados anteriormente.

Allí se le entregará un comprobante del trámite, que le servirá para cualquier tipo de reclamo. Luego de 72 horas hábiles, los afiliados podrán retirar su voucher.

Para retirar el voucher, si es afiliado titular, deberá presentar su DNI y, si es adherente, además del documento deberá adjuntar autorización del titular para retirarlo.

Cañete precisó que, “corroborados los datos, el área de Turismo confeccionará un voucher que tendrá validez durante 20 días corridos desde la fecha de emisión. Con ese comprobante, el afiliado llamará al hotel para hacer su reserva y coordinar su estadía”.

Además, agregó que “el afiliado tendrá un descuento que irá de 10 al 30 por ciento, según los servicios que requiera y la temporada. Nuestra obra social trabaja todos los días para brindar cada vez más y mejores servicios a sus afiliados”.

Turismo social

Cabe recordar que el Iosper, que integra el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (Cosspra) firmó un convenio con el Ministerio de Turismo de la Nación, para impulsar el turismo social en beneficio de más de 7 millones de afiliados de todo el país. El acuerdo convirtió a las obras sociales provinciales nucleadas en el Consejo y al ministerio en socios estratégicos para movilizar a millones de beneficiarios por todo el país con tarifas muy convenientes y desde el punto de vista sanitario se contará con un espacio para el bienestar de los afiliados. En la actualidad, hay cinco agencias de turismo social que pertenecen a obras sociales nucleadas en Cosspra y ocho que ofrecen prestaciones a través de otras agencias. El objetivo es llegar con veinticuatro agencias habilitadas a finales de 2017.

(Fuente: Prensa Iosper)

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.