El Iosper ofrece beneficios a afiliados en hoteles de la provincia

El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) firmó un convenio con directivos de empresas hoteleras entrerrianas, para que reciban a afiliados de la prestadora de salud con beneficios que irán de 10 al 30 por ciento de descuentos.

Dicho convenio tiene como objetivo establecer vínculos de colaboración recíproca y realizar tareas conjuntas que promuevan el desarrollo turístico local, regional y nacional. El presidente del Directorio, Fernando Cañete, afirmó que el organismo “trabaja para brindar cada vez más y mejores servicios a sus afiliados”.

Autoridades de los hoteles Gran La Paz (La Paz); Hathor (Concordia); Plaza Jardín y Gran Paraná (Paraná), firmaron un convenio con el Iosper para recibir a los afiliados de la prestadora de salud. Los huéspedes que accedan al beneficio no deberán pagar nada en el establecimiento al momento de alojarse o concretar la reserva, sino que deberán hacer un trámite en directo en la obra social.

Acuerdo con fines turísticos

El acuerdo de colaboración reciproca con el Iosper tiene “fines turísticos, por lo que el hotel le prestará a los afiliados de la obra social alojamiento y todos los servicios con los que cuenta”, indicó el gerente del Gran Hotel La Paz, Mario López.

“Es una gran satisfacción para nosotros poder ser prestadores de una obra social como es el Iosper y ojalá sea el comienzo de un largo y exitoso camino”, destacó.

El Gran Hotel La Paz ofrece a sus huéspedes “un excelente servicio y una atención de primer nivel para hacer de su estadía, una experiencia inolvidable, ya que está ubicado a la vera del río Paraná, al noroeste de la provincia de Entre Ríos”.

El hotel cuenta con 43 amplias habitaciones y modernos detalles de diseño, pensadas para brindar la comodidad que cada huésped busca, también cuenta con spa, restaurante y un local de tropero.

La ciudad “es un lugar tranquilo al que se puede venir a descansar y a disfrutar del paisaje, la pesca y el agua termal, que contiene una gran cantidad de minerales”, indicó el gerente.

¿Cómo es el trámite?

Para solicitar el voucher el afiliado debe enviar un mail aquí, donde deberá proporcionar los siguientes datos: nombre y apellido; número de DNI, ciudad de destino; hotel o complejo; lugar de procedencia y delegación donde desea recibir voucher (si es del interior).

La otra opción es concurrir a la Casa Central en Paraná (Andrés Pazos 243) o a una delegación de Iosper, donde ingresará los mismos datos solicitados anteriormente.

Allí se le entregará un comprobante del trámite, que le servirá para cualquier tipo de reclamo. Luego de 72 horas hábiles, los afiliados podrán retirar su voucher.

Para retirar el voucher, si es afiliado titular, deberá presentar su DNI y, si es adherente, además del documento deberá adjuntar autorización del titular para retirarlo.

Cañete precisó que, “corroborados los datos, el área de Turismo confeccionará un voucher que tendrá validez durante 20 días corridos desde la fecha de emisión. Con ese comprobante, el afiliado llamará al hotel para hacer su reserva y coordinar su estadía”.

Además, agregó que “el afiliado tendrá un descuento que irá de 10 al 30 por ciento, según los servicios que requiera y la temporada. Nuestra obra social trabaja todos los días para brindar cada vez más y mejores servicios a sus afiliados”.

Turismo social

Cabe recordar que el Iosper, que integra el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (Cosspra) firmó un convenio con el Ministerio de Turismo de la Nación, para impulsar el turismo social en beneficio de más de 7 millones de afiliados de todo el país. El acuerdo convirtió a las obras sociales provinciales nucleadas en el Consejo y al ministerio en socios estratégicos para movilizar a millones de beneficiarios por todo el país con tarifas muy convenientes y desde el punto de vista sanitario se contará con un espacio para el bienestar de los afiliados. En la actualidad, hay cinco agencias de turismo social que pertenecen a obras sociales nucleadas en Cosspra y ocho que ofrecen prestaciones a través de otras agencias. El objetivo es llegar con veinticuatro agencias habilitadas a finales de 2017.

(Fuente: Prensa Iosper)

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)