Aumentan las inversiones avícolas en Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet recibió este martes al empresario avícola Héctor Motta, quien le informó que ya se comenzó a trabajar en dos emprendimientos productivos, uno en Racedo y otro en Conscripto Bernardi, que demandarán importantes inversiones y generarán numerosos puestos de trabajo.

Junto al secretario de la Producción, Álvaro Gabás, el primer mandatario entrerriano recibió al empresario avícola que estuvo acompañado por sus hijos, Augusto y Helen.

"Realmente el gobernador nos distinguió con esta audiencia, donde participamos la familia Motta para manifestarle a él y a la provincia que vamos a seguir apostando a las inversiones en nuestra localía pero también fuera de la zona nuestra. Vinimos con dos proyectos abarcativos de la producción avícola: uno en Racedo y otro en Conscripto Bernardi, en los cuales se está empezando a trabajar", precisó.

Tras mencionar que "uno de ellos necesitaba la habilitación del Ministerio de Producción de la provincia y el gobernador lo oficializó", el empresario acotó que ambos proyectos son para "reemplazar y actualizar las nuevas técnicas y las nuevas prácticas que hay en materia de producción cárnica y en la parte de producción aviar en general".

Más adelante, dijo que "esto indudablemente también tiene un pedido de parte nuestra al gobernador que nos acompañe con el tema de la ruta que es muy importante tanto para el acercamiento de lo que producimos como para el desplazamiento de lo que se va a exportar o distribuir en el país" y acotó que la respuesta del mandatario fue "excelente porque nos manifestó que se hará a nuevo los tramos Crespo-Racedo, Racedo-Etchevehere y Etchevehere-María Luisa. Este último tramo con un trazado totalmente nuevo. Es una obra de alrededor de 240 millones de pesos y dijo que antes que termine el año se iba a estar licitando, así que nos vamos muy contentos".

En cuanto a las fuentes de trabajo que generarán ambos proyectos, Augusto Motta precisó que "en la primera etapa vamos a estar hablando de entre 50 y 60 personas y en la segunda etapa podremos tal vez duplicar este número".

La exportación

"Hemos venido trabajando desde los inicios fuertemente en una estrategia exportadora. Hoy más que nunca estamos convencidos que la industria avícola va hacia ese camino. De hecho hace 60 días tuvimos la visita de Méjico que está pronto para ser habilitado y hemos sido habilitados hace 15 días por Canadá", mencionó Augusto Motta.

En otro tramo de sus declaraciones, afirmó que "el destino nuestro está puesto en la exportación. Sabemos que podemos hacernos fuertes y el hecho de la inversión que estamos haciendo en Racedo atienda esa demanda internacional que creemos nosotros Argentina lo puede hacer y nos queremos preparar tecnológicamente para lograrlo".

Consultado si Entre Ríos en materia avícola es líder, el joven empresario asintió. "Hablamos sobre ello con el gobernador e insistimos en que queremos seguir siendo líderes. Tenemos todas las herramientas como para que Entre Ríos siga siendo líder a nivel nacional y que desde la provincia podamos también marcar ese perfil exportador que necesita el país", concluyó.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)