Análisis de los desafíos de las próximas elecciones legislativas 2025 en Chaco

(Por Eduardo Ruiz) Con las elecciones convocadas para mayo próximo, el escenario político se perfila como un terreno clave para medir fuerzas entre el oficialismo y la oposición, con implicancias directas en la gobernabilidad y el equilibrio de poder en la legislatura provincial.

La suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) implica una dinámica electoral directa, lo que obliga a las principales fuerzas políticas a consolidar estrategias más rápidamente. Actualmente, el Frente Chaqueño y Juntos por el Cambio se encuentran empatados en número de legisladores.

Ambos espacios buscarán fortalecer su representación para inclinar la balanza en una legislatura que será decisiva en la segunda mitad del mandato de Leandro Zdero.

Si JXC logra una victoria significativa, alcanzaría 17 bancas, obteniendo quórum propio y garantizando un control legislativo estratégico.

Esto sería clave para aprobar proyectos y consolidar la gestión del actual gobernador. Por el contrario, una derrota electoral no solo complicaría la gobernabilidad, sino que podría significar la pérdida de la presidencia de la legislatura.

Por el lado de la oposición, el desafío no es menor. Se podrían realizar alianzas estratégicas, incluyendo la incorporación de libertarios, para ampliar su base de apoyo. Este tipo de acuerdos podrían dar un impulso tanto a nivel provincial como en la relación con el gobierno nacional, liderado por Javier Milei.

Además, se debe tener en cuenta los movimientos de otros actores políticos, como el Frente Integrador y el Nepar, liderado por Juan José Bergia, quienes podrían jugar un rol crucial en las próximas elecciones al competir de manera independiente o integrarse a alguna de las coaliciones principales.

En relación a los desafíos legislativos inmediatos, el oficialismo provincial podría convocar a sesiones extraordinarias para tratar entre 7 y 10 proyectos clave antes de iniciar el año electoral.

Sin embargo, se corre el riesgo de repetir errores recientes, como la fallida convocatoria para tratar el fondo de alta complejidad, que dejó al gobierno sin quórum y evidenció divisiones internas.

La importancia de esta elección de medio término se podría ver como un “plebiscito de la gestión de Zdero”. Los resultados definirán no solo el curso de la legislatura provincial, sino también las bases para la próxima contienda por la gobernación en 2027.

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.

Llegar a fin de mes nunca fue tan divertido (un juego misionero convierte la crisis en diversión)

Con ingenio, humor y una fuerte dosis de realidad, un grupo de creativos misioneros lanzó Fin de Mes Ilustrado, un juego de cartas que satiriza las dificultades económicas que atraviesan millones de argentinos. El proyecto, liderado por el diseñador Germán Martínez y desarrollado durante ocho años, finalmente logró salir al mercado con producción nacional y distribución en todo el país.

Del laboratorio al campo: la apuesta de COBA por una producción eficiente (redefine la nutrición animal desde el norte argentino)

Con tan solo cinco años en el mercado, COBA se ha convertido en una empresa con fuerte presencia en el sector agropecuario del norte argentino, enfocándose en nutrición animal y bioinsumos de alto impacto. En su estrategia de crecimiento, la compañía pone énfasis en el desarrollo de soluciones diferenciadas que apuntan a mejorar la eficiencia energética y la calidad productiva de los sistemas ganaderos y agrícolas.