Los chocolates de Bariloche llegan a Chile (de la mano de la Agencia RN Exporta)

La Agencia Río Negro Exporta, del Gobierno de la Provincia, sigue dando pasos firmes junto a 70 productores para abrir puertas a mercados externos y posicionar la producción en distintos países. La gestión más reciente fue la exportación de chocolates a Chile y también el interés de Estados Unidos por las carnes rionegrinas.

Image description

En ese marco el director Ejecutivo de la Agencia, Darío Barriga, mencionó que “vamos cumpliendo los objetivos que trazó la Gobernadora al comienzo de la puesta en marcha de la Agencia Río Negro Exporta”.

En ese sentido, detalló que “la semana pasada pudimos hacer una exportación grande de chocolate de Bariloche con destino a Chile. Se trata de una empresa que está bajo el programa que administra la Agencia de la mano de Cancillería y el Gobierno de la Nación. También para los próximos meses tenemos muchas posibilidades de poder hacer introducción de algunos productos en el mercado de Estados Unidos. Hace dos semanas fuimos visitados por un operador de allí y se han arribado a algunos acuerdos con empresas de la zona andina y del valle”.


“En el medio de una recesión económica internacional y una pandemia, destacamos estos logros y nos damos cuenta que la producción rionegrina puede estar expuesta en cualquier vidriera del mundo por su calidad y buen gusto”, agregó.

Más adelante, Barriga comentó que “contamos con 70 empresas bajo el programa, tenemos casi un éxito asegurado en los próximos meses, dos marcas de cervezas se posicionarán en Estados Unidos, también una fábrica de dulces y snacks de manzanas fueron elegidos por Alemania y probablemente Estados Unidos”.

En cuanto a las formas en que se ejecutan las exportaciones, el Director de la Agencia, sostuvo que “en materia de comercio exterior el trabajo es planificado, no se atienden urgencias porque hay mucho trabajo previo antes de exportar y el producto tiene que reunir muchos requisitos. Ello genera que también si el producto ingresa a un mercado determinado, es poco probable que salga del consumo, sino todo lo contrario, la demanda suele ser constante”.


Por último, anticipó que “se ha sumado la cooperativa Frigorífico JJ Gómez, con muchas expectativas de acceder al mercado americano.  Nos están viendo desde afuera por nuestras carnes rionegrinas. Nuestros precios son competitivos y podemos posicionarnos con una muy buena calidad”.

Por su parte, Gabriel Di Tullio, representante de la Chocolatería Frantom, mencionó que “a través del impulso de la Gobernadora Arabela Carreras y de la Agencia Río Negro Exporta, pudimos volver a pensar en exportar y vimos materializado el resultado en la exportación que hicimos la semana pasada. Fueron meses de mucho trabajo y la Agencia fue fundamental para llegar con el producto a Chile”.


Sobre la experiencia de la empresa, dijo que “el producto se tuvo que adaptar a los requerimientos de Chile que por ejemplo adoptó ya la nueva ley de sellos de valores energéticos, por lo cual nuestro empaquetado tuvo que modificarse”.

Al finalizar, Di Tullio comentó que “pusimos un local propio y la Agencia nos vinculó con representantes interesados en distribuir nuestros productos a otras regiones del país vecino”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

San Martín de los Andes apuesta a una gran temporada invernal con expectativas puestas en el Cerro Chapelco

San Martín de los Andes se prepara para recibir una nueva temporada de invierno con entusiasmo y grandes expectativas, especialmente en torno al desarrollo del Cerro Chapelco, uno de los destinos de nieve más emblemáticos del país. La presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (Ahgsma), Gabriela Valencia, brindó declaraciones donde destacó la importancia del turismo invernal para la región.

Neuquén celebra la Semana de la Hamburguesa con propuestas para todos los gustos

Hasta el 1 de junio, la ciudad de Neuquén se convierte en el escenario ideal para los amantes de la hamburguesa con la tercera edición de la “Semana de la Hamburguesa”. La iniciativa, organizada por la Municipalidad a través de la Subsecretaría de Turismo, tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo gastronómico local y destacar la variedad y calidad de las propuestas que ofrecen bares y restaurantes de la ciudad.

La minería en Argentina: entre oportunidades económicas y exigencias sociales

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada: mientras su potencial económico es ampliamente reconocido, las demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y transparencia se intensifican. Según un reciente informe de Taquion Group, solo 4 de cada 10 argentinos tiene una percepción positiva de esta actividad, aunque la mayoría reconoce sus beneficios en términos de empleo e inversión.