La Patagonia marca tendencia en el comercio electrónico: creció un 100% y superó los $ 72.411 millones en ventas

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) presentó los resultados y comportamientos de los usuarios  de comercio electrónico en la región sur del país durante el 2020.

Image description

El comercio electrónico en la región sur del país creció un 100% interanualmente, alineado al crecimiento del total del país, lo que representa $ 72.411 millones vs $ 36.295 millones durante 2019. Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico - Región Sur que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico


En medio de la Pandemia COVID-19 el comercio electrónico se convirtió en el protagonista, ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura. Esta tendencia se ve reflejada a grandes rasgos en la región sur del país, donde los consumidores eligen este canal por el ahorro de energía y esfuerzo que implica la compra online, seguido por las promociones ofrecidas, y por último por el ahorro de tiempo que implica elegir el eCommerce.

Las categorías que más se incorporaron en 2020 fueron: Alimentos y bebidas, Indumentaria deportiva, Computación, Herramientas y artículos de construcción, Electrónica, audios, video y TV, Celulares y teléfonos, Educación, Indumentaria no deportiva, Colchones y sommiers y Línea blanca.

Esta incorporación de categorías nos permite hablar de una adopción del canal para  adquirir productos de uso diario pero también de cuestiones más ocasionales como son Computación o Herramientas y artículos para la construcción por ejemplo.


Cómo realizan sus búsquedas pre compras y cómo compran 

El dispositivo que más usan en la región Sur para buscar es la computadora, una sorpresa ya que, esta tendencia suele ser al revés a nivel nacional. Lo que más investigan los usuarios para las compras que quieren realizar son: precio y promociones, información del producto, disponibilidad del producto en tienda y opiniones. 

Al momento de realizar la compra, lo que más utilizan para buscar opciones es Desktop (52%), pero lo sigue muy cerca Mobile (51%), y lo que principalmente se abocan a mirar son precios y promociones, información del producto, disponibilidad del producto en tienda y opiniones. 

Sin embargo, al momento de efectuar la compra, utilizan más mobile (50%) que desktop (47%) y eligen comprar a través de sitios web más que en aplicaciones. Las redes sociales van ganando cierto lugar, tomando mucha más relevancia que a nivel nacional.

La tendencia del ecommerce sigue despertando curiosidad en la Patagonia ya que 3 de cada 10 compraron por primera vez online luego del comienzo de la pandemia y (al menos) realizan una compra al mes.

Y 6 de cada 10 compradores ya se han convertido en compradores cotidianos o regulares. En otra medida, los compradores eligen principalmente el envío a domicilio desplazando el retiro físico de los productos. 


Medios de pago: lideran las tarjetas de crédito

El medio de pago más elegido por los compradores en esta región es la tarjeta de crédito (57% durante el 2020, vs 69% en 2019), y débito (37% durante el 2020 vs 25% en 2019), a través de internet. Con respecto al pago en efectivo (Pago Fácil/Rapipago), decreció en comparación al año anterior (15% durante el 2020, vs 24% en 2019). Por su parte, aumentó el uso de tarjetas de crédito en el lugar de compra al retirar el producto (14% durante el 2020, vs 8% en 2019), transferencia bancaria (13% durante el 2020, vs 14% en 2019) y tarjeta de débito en el lugar de compra (12% durante el 2020, vs 5% en 2019).

Tu opinión enriquece este artículo:

Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

San Martín de los Andes apuesta a una gran temporada invernal con expectativas puestas en el Cerro Chapelco

San Martín de los Andes se prepara para recibir una nueva temporada de invierno con entusiasmo y grandes expectativas, especialmente en torno al desarrollo del Cerro Chapelco, uno de los destinos de nieve más emblemáticos del país. La presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (Ahgsma), Gabriela Valencia, brindó declaraciones donde destacó la importancia del turismo invernal para la región.

Neuquén celebra la Semana de la Hamburguesa con propuestas para todos los gustos

Hasta el 1 de junio, la ciudad de Neuquén se convierte en el escenario ideal para los amantes de la hamburguesa con la tercera edición de la “Semana de la Hamburguesa”. La iniciativa, organizada por la Municipalidad a través de la Subsecretaría de Turismo, tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo gastronómico local y destacar la variedad y calidad de las propuestas que ofrecen bares y restaurantes de la ciudad.

La minería en Argentina: entre oportunidades económicas y exigencias sociales

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada: mientras su potencial económico es ampliamente reconocido, las demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y transparencia se intensifican. Según un reciente informe de Taquion Group, solo 4 de cada 10 argentinos tiene una percepción positiva de esta actividad, aunque la mayoría reconoce sus beneficios en términos de empleo e inversión.