Fuerte inversión para asfaltar todas las calles del Parque Industrial de Neuquén

El Consorcio de Administración (CAPIN) presentó a través de su Plan Ejecutivo de Asfalto esta importante acción que rondará los 150 millones de pesos.

Image description

La obra tendrá un tiempo estimado de realización de 18 meses, lo cual prevé unos 100.000 m2 de pavimento y 25 Km de calles pavimentadas.

El viernes pasado, en la sede del CAPIN, se conocieron los detalles del proyecto que se realizará mediante la creación de un fideicomiso financiero sobre el cual se están trabajando en diferentes opciones, convocando a entidades financieras interesadas en participar.

La obra, de importante envergadura para el Parque Industrial, está proyectada por un estudio de ingeniería local con vasta experiencia en este tipo de trabajos.

Desde el Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén ya se realizó la primera etapa de plantación de especies nativas en diversos espacios comunes del PIN, en un proyecto que significó la reforestación del lugar luego de un acuerdo firmado junto a la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER).

Se utilizaron especies nativas de la región, de bajo requerimiento hídrico, fomentando así el uso eficiente del agua.

El Parque Industrial de Neuquén se encuentra administrado por “El Consorcio de Administración del Parque Industrial Neuquén (CAPIN)”,  el cual tiene 40 años de funcionamiento en la capital neuquina.

Sus principales objetivos son administrar los bienes de uso común y prestar los servicios destinados a satisfacer las necesidades colectivas de las empresas instaladas en el PIN, introducir las mejoras convenientes y adquirir o construir inmuebles e instalaciones destinadas a la satisfacción de necesidades colectivas, entre otras funciones.

El CAPIN es una institución pública (creada por Ley), con personería jurídica propia, autónoma de la administración pública provincial, y sin fines de lucro. En lo social, CAPIN también realiza acciones relacionadas a entidades intermedias, al sector del barrio Parque Industrial, la Policía provincial, escuelas y ONG’s.

De la presentación del Plan Ejecutivo de Asfalto participaron directivos y consocios del CAPIN, directivos del Banco Provincia del Neuquén (BPN), de la consultora KPMG, representantes de la unidad Enlace CFI Neuquén y del Ministerio de Producción e Industria de la provincia de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseñar una vida con propósito: la propuesta de Potencial360 para jóvenes y adultos en transición

Con más de treinta años de experiencia en el mundo corporativo, Carlos Molinari decidió dar un giro profundo en su vida profesional. Luego de décadas de trabajo en ámbitos empresariales, encontró su verdadero propósito en acompañar a jóvenes —y también adultos— en momentos clave de sus vidas. Así nació Potencial360, un programa de mentoría que combina autoconocimiento con educación financiera.

Cerro Bayo apuesta al futuro con una nueva aerosilla (y confirma inicio de temporada el 20 de junio)

El centro de esquí Cerro Bayo, ubicado en la localidad neuquina de Villa La Angostura, anunció una fuerte inversión con la compra de una nueva aerosilla cuádruple, como parte de su estrategia de mejora en infraestructura. La adquisición demandó un desembolso cercano a los 2,5 millones de dólares, aunque su puesta en funcionamiento está prevista recién para la temporada invernal de 2026.

MacStation abrió su primera tienda en Neuquén y acerca el universo Apple al Alto Valle

Neuquén cuenta desde esta semana con una nueva propuesta tecnológica de primer nivel: MacStation, el principal Apple Premium Reseller del país, inauguró su primera tienda en la ciudad. El nuevo local, ubicado en el Alto Comahue Shopping, representa una gran noticia para los fanáticos de la marca Apple y para quienes buscan acceder a sus productos con respaldo oficial y atención especializada.

Cerro Bayo: cuánto hay que invertir para esquiar una semana en 2025

Villa La Angostura ya se prepara para una nueva temporada de invierno, y con ella, las expectativas de miles de turistas que eligen disfrutar del esquí en Cerro Bayo, uno de los centros más exclusivos de la Patagonia argentina. Considerado un destino "boutique", este centro invernal combina naturaleza, confort y deporte, pero también implica una planificación económica detallada para quienes desean pasar allí una semana completa.

Suplementos marinos desde la Patagonia que revolucionan la salud celular

Promarine Antioxidants, una empresa con base en la Patagonia argentina, está revolucionando el mercado de la salud con suplementos desarrollados a partir de huevas de erizo de mar y respaldados científicamente por el Conicet. Estos productos se presentan como una nueva generación de antioxidantes con beneficios profundos a nivel celular.

Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.