FECENE no quiere “inestabilidad” por medidas energéticas nacionales: “Neuquén ha dado mucho al país”

El reclamo de la Federación de Cámaras vinculadas al sector energético neuquino se apoya en más de 300 empresas. Buscan sortear una “incertidumbre” en los eslabones de la cadena productiva de Vaca Muerta.

Image description

Esta semana emitieron un documento crítico sobre la actual situación de regulación del precio y del tipo de cambio aplicable, y del barril de petróleo crudo y de los combustibles en surtidor. El contexto indica que los decretos nacionales 566/19 y 601/19 derivan en medidas de traslación por efectos de esas normas en las empresas contratistas y subcontratistas de las operadoras, así como a toda la cadena de valor.


“La estabilidad jurídica es un pilar fundamental de ese desarrollo y el consenso una herramienta imprescindible para lograr soluciones virtuosas y legales”, afirmaron en un tramo del comunicado junto con el sustento de la Cámara Patagónica de Empresas de Servicios Petroleros (Capespe), la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan), la Cámara Empresarial Industria Petrolera y Afines del Neuquén (Ceipa) y la Cámara de la Construcción.  

En el punto más crítico FECENE fundamenta que “el Dto. 566/19 generó la destrucción de esa estabilidad ocasionando una paralización, interrupción o cese de los planes de inversión en el yacimiento, con su consecuente paralización de actividades, corte de la cadena de pagos, suspensión y ahora despidos afectando un aspecto fundamental cual es el empleo y demás efectos vinculados”.

A lo que denotan una “cierta demora en el gobierno electo para definir las políticas que aplicará en el futuro y que pueden, y deben, modificar algunas de las consecuencias citadas, que entendemos, pero que interpretamos que la situación amerita la urgencia”.

Incluso indicaron que “los inversores tienen numerosos lugares en el mundo donde canalizar sus inversiones en condiciones razonables y con estabilidad jurídica e institucional, por lo que no es acertado, a nuestro juicio, apartarse de los parámetros del mercado en el mundo”. “Hemos perdido la confianza externa, e interna”, manifestaron.


Otro punto es la “dificultad de financiamiento”, que pone en riesgo a las empresas neuquinas y por ende, a las fuentes de trabajo. En el cierre la FECENE se ofrece esfuerzos, opiniones e ideas para contribuir a las soluciones. “Neuquén ha dado mucho al país a lo largo de su historia”, dijeron con pesar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén celebra la Semana de la Hamburguesa con propuestas para todos los gustos

Hasta el 1 de junio, la ciudad de Neuquén se convierte en el escenario ideal para los amantes de la hamburguesa con la tercera edición de la “Semana de la Hamburguesa”. La iniciativa, organizada por la Municipalidad a través de la Subsecretaría de Turismo, tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo gastronómico local y destacar la variedad y calidad de las propuestas que ofrecen bares y restaurantes de la ciudad.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)