Exportar diseño de calzados, un hito que la marca Yami Avendaño consiguió gracias a la fidelidad de sus clientes

Hace dos años nació la homónima Yami Avendaño, una marca de carteras y zapatos de cuero que de la mano de su diseñadora logró trascender las barreras geográficas del Alto Valle de Río Negro para vender sus productos en lugares como el Reino Unido o Francia. Aquí, un pantallazo de este emprendimiento que creció a base de las buenas críticas.

Image description
Image description

Desde InNeuquén hablamos con la creadora de la marca, quien en una entrevista exclusiva nos comentó cómo fue su concepción y cuáles fueron sus pasos para llegar a pies que viven en calles europeas.

Yamila, ¿cómo describís tu proyecto?

- Mi proyecto no sigue tendencias, me gusta ofrecer un producto distinto bajo el concepto de que el color es vida. Quiero y busco desestructurar el pensamiento que para vestir bien hay que usar zapatos negros o accesorios negros. Esto no quita a que no tenga en mi colección productos en negro, pero trato siempre de sacar esa idea, incluso la estampa es un juego de colores.

Y si ves mi marca es la pluma del pavo real, porque con su juego de colores captan la atención, nos seduce y es la combinación de colores más elegante, como yo quiero que se sienta mi producto: único, colorido y elegante.

¿Cómo ha crecido en los últimos años? Y, ¿hacia dónde están exportando?

- A pesar de que llevo tan sólo 2 años he tenido varios logros, más allá de los eventos y encuentros que me invitan, me aparecieron clientas con familiares afuera que vieron mis productos y los quisieron. Por eso, los mismos ahora andan en Reino Unido, Francia, y próximamente llegarán a Estados Unidos.

Acá despierta el querer sacar el producto afuera, más allá de que es mi sueño. Pero para mí saber que hay personas caminan mis zapatos y llevan mis carteras me llena el alma, más que nada por el trabajo que implica y el amor que lleva cada cosa mía.

¿Cuáles fueron las mayores trabas que tienen para comercializar el producto?

- Hoy en día hay instituciones que te brindan ayuda para poder hacerlo, lo importante es presentar el producto, imponerlo, y contar con el stock para esa demanda. No es fácil, ya hay que ver los transportes, costos, la aduana dependiendo también hacia dónde se quiere llegar.

¿Qué proyectos a futuro tienen en mente con el proyecto?

- Quiero sumar personal y hacer posible sacar el producto. Pero además, busco hacer foco en vender más hacia Buenos Aires y exportar más. 

Gracias a su estampa personal, Yami Avendaño quedó como una de las ganadoras por la categoría diseño en la exposición EFICA 100 de Buenos Aires, algo que “de a poco fue abriendo puertas hacia otros eventos”. Este emprendimiento que surgió de General Roca hoy se comercializa a través de la cuenta de Instagram @yamiavendano.shoes, y sigue sumando adeptos a lo largo de todos los caminos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se llena de brindis: el Mercado de Vinos celebra su 5° edición

La ciudad de Neuquén se prepara para recibir una nueva edición del Mercado de Vinos, un evento que se ha consolidado como una de las propuestas más atractivas para los amantes del buen vino, la gastronomía y las experiencias sensoriales únicas. La cita será el viernes 6 de junio, de 19:00 a 00:00 horas, en el salón del cuarto piso del Apart Hotel ubicado en Rivadavia 815.

Cerro Bayo apuesta al futuro con nueva aerosilla y confirma inicio de temporada el 20 de junio

El centro de esquí Cerro Bayo, ubicado en la localidad neuquina de Villa La Angostura, anunció una fuerte inversión con la compra de una nueva aerosilla cuádruple, como parte de su estrategia de mejora en infraestructura. La adquisición demandó un desembolso cercano a los 2,5 millones de dólares, aunque su puesta en funcionamiento está prevista recién para la temporada invernal de 2026.

Neuquén impulsa una plataforma logística clave para su desarrollo industrial

La provincia del Neuquén avanza en una transformación estratégica de su infraestructura productiva al priorizar ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) un ambicioso proyecto de plataforma logística. Esta iniciativa busca financiamiento y respaldo técnico para encarar los estudios que permitirán su planificación e implementación en el Parque Industrial Z1, ubicado en un punto neurálgico de la región.

YPF aportará US$ 3 millones para fortalecer las becas Gregorio Álvarez en Neuquén

Con el objetivo de ampliar el alcance del programa de becas Gregorio Álvarez, la empresa YPF y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio que garantiza una inversión de tres millones de dólares entre los años 2025 y 2027. El acuerdo busca garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y dar previsibilidad al desarrollo del programa, en el marco del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades.

ICBC llevó su experiencia “Vinos & Finanzas” al corazón del Alto Valle

El pasado viernes 9 de mayo, la bodega Humberto Canale fue el escenario de una nueva edición de “Vinos & Finanzas”, el evento organizado por ICBC Investments que conjuga el universo financiero con el proceso de creación del vino. En un entorno privilegiado por la naturaleza y la historia vitivinícola de la región, los asistentes vivieron una jornada que fusionó conocimientos, sabores y experiencias.

Nuevo vuelo directo Rosario–Chapelco: impulso clave para el turismo invernal en la Patagonia

A partir del 1 de julio, Aerolíneas Argentinas sumará una nueva ruta aérea directa entre Rosario y San Martín de los Andes, en una apuesta estratégica para fortalecer la temporada invernal en la Patagonia. El anuncio oficial se realizó este viernes 9 de mayo y representa un paso importante en la consolidación de Neuquén como destino turístico de relevancia nacional e internacional.

Río Negro apuesta al desarrollo de avellanas con inversión tecnológica y proyección internacional

Río Negro se posiciona como líder indiscutido en la producción de avellanas en Argentina, con más del 95% de la producción nacional concentrada en el Valle Inferior y una superficie implantada que supera las 700 hectáreas. Este crecimiento sostenido no solo marca un rumbo claro para la diversificación productiva provincial, sino que también refuerza el papel estratégico del sector agroindustrial en la economía rionegrina.