Estudio Kora: El emprendimiento que sueña con posicionarse como referente del diseño comercial en la Patagonia

(Por Camila Frontalini) Karen Arias fue distinguida con el Sello de Diseño Neuquino 2021 por uno de sus trabajos más significativos en la capital neuquina: Biota Almacén Saludable”. Trabaja en el diseño de locales comerciales y gastronómicos de la ciudad de Neuquén como “Parada 57”, “Ecotienda Almacén B”, entre otros. ¿Cómo fue su proceso? Conocé su historia en esta nota.

Image description

Karen Arias tiene 29 años y nació en la ciudad de Neuquén. Estudió y se recibió de Diseñadora de Interiores y Mobiliario en la Universidad Nacional de Río Negro, en 2014. Su pasión por el diseño nació hace varios años, pero hubo un momento de inflexión… “En una materia de la Facultad estaba la posibilidad de participar en un proyecto de extensión, interviniendo un almacén de un barrio de General Roca, donde contábamos con un fondo muy reducido para invertir, donde el objetivo primordial era aplicar diseño, y evaluar cómo impactaba en los números del local. En ese momento pudimos ver cómo con poco, las ventas crecían, pudieron tener más variedad de productos, a su vez ofrecer productos más costosos, fidelizar a sus clientes, mejorar el entorno”. En fin, “ahí fue cuando la semilla se plantó”, cuenta la emprendedora, en exclusiva para IN Neuquén


A lo largo de su carrera, Arias comenzó a realizar proyectos, interiores de viviendas o departamentos, pero no se hallaba. Es por eso que hace 4 años tomó la decisión de enfocarse únicamente en locales comerciales. Y así nació Estudio kora.

Estudio kora se dedica especialmente al diseño y ejecución de espacios interiores comerciales integrales. 

A través del diseño buscaremos y crearemos soluciones, tanto estéticas como funcionales, que potencien el valor de tu negocio / empresa. 

Actualmente el estudio cuenta con un espacio propio, situado en la Ciudad de Neuquén, donde se dedica a llevar a cabo proyectos integrales de espacios comerciales y corporativos. 

La emprendedora y creadora de la marca sostiene que uno de los principales objetivos es lograr identidades únicas, espacios que tengan adn propio. De la parte de diseño y gestión se organiza de forma independiente, pero luego desde la realización, tiene un grupo de proveedores con los que trabaja de manera continua, formando un gran equipo de trabajo. Además, agrega Arias, “me gusta trabajar con colegas diseñadores, por lo tanto, dependiendo del proyecto y requerimiento voy sumando distintos colaboradores, para trabajar en equipo, y justamente poder brindar un buen servicio de diseño, cubriendo aquellas aristas que yo sola no podría resolver. Por ejemplo, sumar a una diseñadora gráfica o industrial”. 

A lo largo de estos años ya se destaca en importantes locales comerciales y gastronómicos como son Pucará Cervecería (Cipolletti), Biota “Almacén Saludable” (Neuquén), PorcaCipo (Cipolletti), Almacén B (Neuquén), Parada 57 (Neuquén), entre otros.


Karen Arias recibió la distinción por su proyecto “Biota - Almacén Saludable” con el Sello de Diseño Neuquino 2021 desde el Centro de Diseño, Creatividad e Innovación de la Secretaría de COPADE. Además, quedó seleccionada, entre otros emprendimientos, en la “Incubadora Creativa 2021” un programa que busca fortalecer los emprendimientos del sector creativo. La propuesta consiste en un apoyo personalizado brindado por especialistas en gestión, administración y posicionamiento de productos en el mercado.

Por su parte, la emprendedora afirma que: “Hace un tiempo venía pensando que realmente necesitaba que alguien me diera su opinión de mi negocio, que pudiera brindarme nuevas herramientas y por sobre todo proyectar un crecimiento. Por lo tanto, cuando me enviaron el formulario, junté valor y me inscribí. No pensé que podía salir seleccionada, pero me llamaron y pudimos conversar, y así lograr tener una mejor noción de cómo son los procesos de incubadora. Una vez que fui seleccionada, me notificaron vía mail, y comenzamos a trabajar. Todo el proceso se divide en 2 grandes módulos, uno de formación, y otro de mentoría. Es intensivo, pero super dinámico y entretenido, así que estoy muy entusiasmada de tener esta oportunidad”. 

“Considero que es sumamente necesario poder adquirir nuevas herramientas, para que esto no solo sea un emprendimiento pequeño, sino que el día de mañana pueda proyectarse realmente como una empresa. Para dar este paso de aquí a algunos años, necesito darle forma al modelo de negocios, poder conocer nuevos conceptos de mercado, tener mejor noción a la hora de cotizar y tratar con clientes”, sostiene la creadora de Estudio kora

Anteriormente, también participó del 1° concurso de Sello Diseño Neuquino 2021, en el cual obtuvo una mención en la sección de diseño, específicamente locales comerciales con el proyecto “Biota - almacén saludable”.

Karen Arias tiene un deseo con Estudio kora y es posicionarse como un referente en el diseño comercial. No solo en Neuquén, sino en la Patagonia, “tal vez suene ambicioso, pero ¡hay que soñar en grande! Siempre la idea es superadora, mejorar, ajustar, aprender, y crecer”, afirmó Arias


¿Cómo es la metodología de trabajo?

“Por lo general el trabajo cuenta con una primera parte de charla con el cliente, investigación, análisis de su negocio, moodboard. Luego, una vez que se definen aquellos aspectos generales y fundamentales, comenzamos a trabajar en el diseño. Elaboramos varias propuestas, consideramos funcionalidad, presupuesto, materialidad, concepto, que queremos transmitir, a quien queremos llegar. Hay una parte más técnica donde se va a ajustando el diseño para comenzar a llevarlo a realidad, y ahí comenzamos a pedir presupuestos, mano de obra, tiempos, gastos”, explica Arias.

Para cerrar, la diseñadora entiende que su búsqueda tiene que ver con generar identidades únicas, resignificar espacios, mostrar el ADN de la empresa. “Cada espacio tiene que contarnos algo distinto, y es muy importante que los valores que el negocio quiere mostrar, se reflejen en el espacio”, sentenció. Por último, Arias considera que Neuquén está muy en sintonía con el diseño. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseñar una vida con propósito: la propuesta de Potencial360 para jóvenes y adultos en transición

Con más de treinta años de experiencia en el mundo corporativo, Carlos Molinari decidió dar un giro profundo en su vida profesional. Luego de décadas de trabajo en ámbitos empresariales, encontró su verdadero propósito en acompañar a jóvenes —y también adultos— en momentos clave de sus vidas. Así nació Potencial360, un programa de mentoría que combina autoconocimiento con educación financiera.

MacStation abrió su primera tienda en Neuquén y acerca el universo Apple al Alto Valle

Neuquén cuenta desde esta semana con una nueva propuesta tecnológica de primer nivel: MacStation, el principal Apple Premium Reseller del país, inauguró su primera tienda en la ciudad. El nuevo local, ubicado en el Alto Comahue Shopping, representa una gran noticia para los fanáticos de la marca Apple y para quienes buscan acceder a sus productos con respaldo oficial y atención especializada.

Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

Cerro Bayo: cuánto hay que invertir para esquiar una semana en 2025

Villa La Angostura ya se prepara para una nueva temporada de invierno, y con ella, las expectativas de miles de turistas que eligen disfrutar del esquí en Cerro Bayo, uno de los centros más exclusivos de la Patagonia argentina. Considerado un destino "boutique", este centro invernal combina naturaleza, confort y deporte, pero también implica una planificación económica detallada para quienes desean pasar allí una semana completa.

Tres empresas en carrera para quedarse con la concesión del cerro Chapelco

El proceso para definir la nueva concesión del centro de esquí del cerro Chapelco entra en su etapa final. El gobierno de la provincia de Neuquén, a cargo de Rolando Figueroa, fijó como plazo límite el cierre de este mes para adjudicar la explotación del complejo turístico por los próximos 25 años. De las siete propuestas iniciales, solo tres continúan en carrera y compiten bajo un estricto hermetismo respecto a sus planes de inversión.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Batea Mahuida inicia la cuenta regresiva para una nueva temporada de nieve

El Parque de Nieve Batea Mahuida ya se prepara para abrir las puertas de una nueva temporada invernal. La fecha estimada de apertura es el viernes 20 de junio, coincidiendo con el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. La propuesta incluirá actividades tradicionales y novedades que buscan atraer tanto a residentes como a turistas de todo el país.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.