Programa “Emprender Turismo” en la Ruta del Pehuén (buscan mejoras en Loncopué, Villa Pehuenia y Zapala)

(Por Pablo Comoli) Las propuestas en marcha tienen que ver con los rubros turísticos de gastronomía, hotelería, empresas de viajes y turismo, artesanías, y prestación de actividades.

Image description
Image description

El programa nacional cuenta con tres etapas, siendo la primera la inauguración del Centro “Emprender Turismo” con sede en Villa Pehuenia y otra en Neuquén. Estos espacios serán para las funciones y actividades propias de apoyo a los emprendimientos turísticos de nuestra provincia.

La segunda etapa será la elaboración de los planes de negocios con sub-etapas de convocatoria y selección de beneficiarios; y de asistencia técnica específica presencial para formular dichos planes. La tercera etapa será la de elaboración de los planes con la correspondiente asistencia técnica necesaria.

El Programa Emprender Turismo fue creado con el fin de fortalecer la oferta turística en el país, especialmente a los emprendedores turísticos -micro, pequeños y medianos empresarios- que apuestan a brindar un mejor servicio turístico y a generar ingresos genuinos para ellos y sus familias.

Por su parte en el accionar local se realizaron 35 entrevistas en las sedes, allí se profundizó con cada emprendedor en la idea o proyecto en marcha, indagando sus fortalezas, las debilidades y el nivel de desarrollo del mismo entre otros aspectos.

Para la implementación del programa, el ministerio de Turismo de la Nación realizará un aporte no reintegrable de 320 mil pesos para la contratación de consultores independientes que puedan cumplir con los servicios de consultoría, mentoría y coordinación técnica administrativa; y por parte del ministerio de Producción y Turismo de la provincia se efectuará un aporte de 400 mil pesos en recursos humanos y administrativos y espacio físico equipado para llevar adelante las actividades de fortalecimiento.

“Emprender Turismo” es una herramienta para generar empresas turísticas sustentables en el tiempo. En ese sentido, fomenta la actitud emprendedora y brinda asistencia técnica para mejorar su competitividad en el mercado turístico.

Además la intervención del Estado es fundamental, ya que los referentes del Programa orientan el esfuerzo y dinero que realizan cientos de neuquinos, intentando tener un negocio rentable y los asisten en el plan de negocio como la mejor guía para el desarrollo de su actividad.

Construye una red de emprendedores turísticos que toman sus decisiones de negocios a partir de un análisis profesional, y se les otorga asistencia de al menos dos años para la puesta en marcha y desarrollo de su actividad comercial.

Por último, otro objetivo importante de “Emprender Turismo” es poder contribuir al trabajo en red en el nivel público como privado, logrando orientar los recursos de manera más eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se llena de brindis: el Mercado de Vinos celebra su 5° edición

La ciudad de Neuquén se prepara para recibir una nueva edición del Mercado de Vinos, un evento que se ha consolidado como una de las propuestas más atractivas para los amantes del buen vino, la gastronomía y las experiencias sensoriales únicas. La cita será el viernes 6 de junio, de 19:00 a 00:00 horas, en el salón del cuarto piso del Apart Hotel ubicado en Rivadavia 815.

Cerro Bayo apuesta al futuro con nueva aerosilla y confirma inicio de temporada el 20 de junio

El centro de esquí Cerro Bayo, ubicado en la localidad neuquina de Villa La Angostura, anunció una fuerte inversión con la compra de una nueva aerosilla cuádruple, como parte de su estrategia de mejora en infraestructura. La adquisición demandó un desembolso cercano a los 2,5 millones de dólares, aunque su puesta en funcionamiento está prevista recién para la temporada invernal de 2026.

Neuquén impulsa una plataforma logística clave para su desarrollo industrial

La provincia del Neuquén avanza en una transformación estratégica de su infraestructura productiva al priorizar ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) un ambicioso proyecto de plataforma logística. Esta iniciativa busca financiamiento y respaldo técnico para encarar los estudios que permitirán su planificación e implementación en el Parque Industrial Z1, ubicado en un punto neurálgico de la región.

ICBC llevó su experiencia “Vinos & Finanzas” al corazón del Alto Valle

El pasado viernes 9 de mayo, la bodega Humberto Canale fue el escenario de una nueva edición de “Vinos & Finanzas”, el evento organizado por ICBC Investments que conjuga el universo financiero con el proceso de creación del vino. En un entorno privilegiado por la naturaleza y la historia vitivinícola de la región, los asistentes vivieron una jornada que fusionó conocimientos, sabores y experiencias.

Dos inversiones clave impulsan el desarrollo económico en Río Negro

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió el Parque Productivo Tecnológico Industrial de Bariloche (Pitba), donde se llevan adelante importantes obras que representan un impulso significativo al crecimiento económico de la región. Durante su visita, supervisó los avances de dos inversiones estratégicas que reflejan el compromiso del sector privado con la provincia: la planta en construcción de la chocolatería Mamuschka y la ampliación de la planta de YPF.