Declaraciones del vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme, durante la visita que realizó hoy a la provincia de Corrientes con motivo de los incendios

“El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, me ha pedido que acompañe al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, a los fines de evaluar los distintos modos de intervención del Estado Nacional ante la situación que sufre la provincia”. 

Image description

“Tenemos una serie de herramientas financieras para atender emergencias, muchas de ellas localizadas en distintos bancos multilaterales
 que trabajan en la Argentina. En los propios contratos de préstamos existentes con esas entidades hay cláusulas que permiten modalidades de desembolsos inmediatos en casos de emergencia, así que inmediatamente hemos puesto en marcha las negociaciones para
 instrumentarlas”.
 


“Nos faltan instrumentos jurídicos que estarán saliendo en los próximos días, como es el Decreto de Declaración de Emergencia Ganadera Nacional y las evaluaciones puntuales de un plan maestro para conocer en dónde se van a hacer las inversiones, qué tipo de inversiones y si serán para reconstruir obras de infraestructura pública o directamente para asistir a los productores afectados por los incendios. Todo esto está en marcha”.

“Estamos previendo que ante una Declaración de Emergencia Ganadera Nacional, también sea extensiva a otras provincias que están muy comprometidas con la sequía. Son, en general, las del Noroeste argentino: Formosa, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. Por supuesto que ninguna tiene la dimensión del desastre de Corrientes, por eso estamos aquí atendiendo este tema. En pocos días va a haber novedades muy concretas de las formas de asistencia inmediata que el Estado Nacional va a disponer”.
 


“De todas maneras quiero decir que la provincia de Corrientes ha recibido un Anticipo del Tesoro Nacional, un financiamiento especial de emergencia del Ministerio de Agricultura y está en trámite otro Anticipo del Tesoro Nacional. Por lo que el Estado nacional se está moviendo muy rápidamente en la asistencia del gobierno de la provincia de Corrientes”.

“Hemos estado observando con el ministro Domínguez las evaluaciones iniciales que nos presentaron los funcionarios del INTA y la situación en Corrientes tiende a ser de desastre”.
 


“Hemos tomado contacto la semana pasada con algunos organismos financieros multilaterales, en particular con la Corporación Andina de Fomento, que tiene líneas de créditos en atención a situaciones de desastre y cuya ejecución es muy rápida. Seguramente esta semana el jefe de Gabinete, Juan Manzur, converse con el presidente de la Nación acerca de cada uno de los mecanismos que tienen los bancos multilaterales que trabajan con la Argentina para que se puedan disparar las cláusulas de emergencias que contemplan los préstamos y las líneas de crédito actualmente operativas, de manera de facilitar, simplificar el proceso y generar los desembolsos que son muy ágiles”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.