Staudt Confecciones, mano de obra de Oberá para toda la región

Desde sus inicios, hace casi 35 años, la empresa radicada en Oberá se fue transformando hasta convertirse en una verdadera usina de producción que provee a grandes marcas de la región y del país, aunque Misiones fue y será su mercado principal.

Staudt Confecciones es un emprendimiento textil familiar que se transformó en un referente regional. Actualmente, la firma busca expandirse brindando más alternativas a la oferta laboral de un rubro muy exigente. Con mucho esfuerzo, imaginación, adaptación y sacrificio, la empresa se posiciona hoy como el máximo referente de la zona en confecciones textiles.

“Básicamente nos dedicamos a todo lo que sea manufactura textil y desarrollo de líneas de moda. Pero ahora además incursionamos en productos regionales”, describe Rafael Szeliga, uno de los responsables de la compañía obereña. “No somos una empresa que salga a buscar mercados externos – continua- dada la complejidad de la situación macroeconómica. Sin embargo la calidad de nuestros productos va cobrando fama hacia afuera y en nuestra cartera de clientes figuran empresas de otras provincias”.

El empresario misionero cuenta que “Hoy preferimos trabajar con empresas locales y si bien tenemos clientes en Corrientes y Chaco que nos compran desde hace años, somos eminentemente proveedores del mercado local. Hay grandes empresas con mucho peso específico que nos apuntalaron años atrás y que hoy siguen confiando en nuestros productos, tales los casos de Quilmes, Duty Free Shop, Cataratas del Iguazú y diversas municipalidades”.

Mano de obra local

Cabe destacar que Staudt Confecciones privilegia la mano de obra local. “Somos una empresa bien obereña, con empleados de la ciudad y clientes de toda la zona. Gracias a nuestros esmerados trabajadores hoy el trabajo obereño se exporta y se muestra al mundo”, destaca orgulloso Szeliga.

La firma emplea directamente a un mínimo de 25 personas “y a veces se amplía de acuerdo a la nómina”, señala el encargado que calcula en no menos de 50 personas empleadas indirectamente entre intermediarios y vendedores, sin contar a los proveedores locales y los de otras latitudes.

Al respecto, Szeliga explica: “Mucho de nuestros proveedores son de Tucumán o Chaco, también Tierra del Fuego y Buenos Aires que es donde están radicadas las grandes textiles. Sin embargo la trayectoria, la calidad y el reconocimiento nos transformaron sin dudas en referentes del Nea”.

Ante la posibilidad de un crecimiento notable en el rubro, sus directivos buscan reposicionar a la empresa. “Este año intentaremos ampliar nuestra nómina a 40 empleados, por ello estamos buscando apoyos para impulsar nuestras obras de ampliación. Tal es así que el año pasado trajimos herramientas de punta para concretar las modificaciones en nuestra planta de producción. El objetivo es maximizar la producción que, bajo las condiciones actuales, se ubica entre las doce mil y quince mil prendas mensuales.

Queremos llevar la producción a al menos veinte mil prendas mensuales y para ello necesitamos ampliar nuestras condiciones y nuestra nómina. Entendemos que el factor humano es muy importante porque, a diferencia de otros rubros, debemos capacitar intensivamente a nuestros empleados, es necesario formarlos, es un rubro muy exigente y en nuestro caso apelamos a un estándar de calidad que nos identifica en toda nuestra trayectoria”, concluye Szeliga.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)