Staudt Confecciones, mano de obra de Oberá para toda la región

Desde sus inicios, hace casi 35 años, la empresa radicada en Oberá se fue transformando hasta convertirse en una verdadera usina de producción que provee a grandes marcas de la región y del país, aunque Misiones fue y será su mercado principal.

Staudt Confecciones es un emprendimiento textil familiar que se transformó en un referente regional. Actualmente, la firma busca expandirse brindando más alternativas a la oferta laboral de un rubro muy exigente. Con mucho esfuerzo, imaginación, adaptación y sacrificio, la empresa se posiciona hoy como el máximo referente de la zona en confecciones textiles.

“Básicamente nos dedicamos a todo lo que sea manufactura textil y desarrollo de líneas de moda. Pero ahora además incursionamos en productos regionales”, describe Rafael Szeliga, uno de los responsables de la compañía obereña. “No somos una empresa que salga a buscar mercados externos – continua- dada la complejidad de la situación macroeconómica. Sin embargo la calidad de nuestros productos va cobrando fama hacia afuera y en nuestra cartera de clientes figuran empresas de otras provincias”.

El empresario misionero cuenta que “Hoy preferimos trabajar con empresas locales y si bien tenemos clientes en Corrientes y Chaco que nos compran desde hace años, somos eminentemente proveedores del mercado local. Hay grandes empresas con mucho peso específico que nos apuntalaron años atrás y que hoy siguen confiando en nuestros productos, tales los casos de Quilmes, Duty Free Shop, Cataratas del Iguazú y diversas municipalidades”.

Mano de obra local

Cabe destacar que Staudt Confecciones privilegia la mano de obra local. “Somos una empresa bien obereña, con empleados de la ciudad y clientes de toda la zona. Gracias a nuestros esmerados trabajadores hoy el trabajo obereño se exporta y se muestra al mundo”, destaca orgulloso Szeliga.

La firma emplea directamente a un mínimo de 25 personas “y a veces se amplía de acuerdo a la nómina”, señala el encargado que calcula en no menos de 50 personas empleadas indirectamente entre intermediarios y vendedores, sin contar a los proveedores locales y los de otras latitudes.

Al respecto, Szeliga explica: “Mucho de nuestros proveedores son de Tucumán o Chaco, también Tierra del Fuego y Buenos Aires que es donde están radicadas las grandes textiles. Sin embargo la trayectoria, la calidad y el reconocimiento nos transformaron sin dudas en referentes del Nea”.

Ante la posibilidad de un crecimiento notable en el rubro, sus directivos buscan reposicionar a la empresa. “Este año intentaremos ampliar nuestra nómina a 40 empleados, por ello estamos buscando apoyos para impulsar nuestras obras de ampliación. Tal es así que el año pasado trajimos herramientas de punta para concretar las modificaciones en nuestra planta de producción. El objetivo es maximizar la producción que, bajo las condiciones actuales, se ubica entre las doce mil y quince mil prendas mensuales.

Queremos llevar la producción a al menos veinte mil prendas mensuales y para ello necesitamos ampliar nuestras condiciones y nuestra nómina. Entendemos que el factor humano es muy importante porque, a diferencia de otros rubros, debemos capacitar intensivamente a nuestros empleados, es necesario formarlos, es un rubro muy exigente y en nuestro caso apelamos a un estándar de calidad que nos identifica en toda nuestra trayectoria”, concluye Szeliga.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.