Staudt Confecciones, mano de obra de Oberá para toda la región

Desde sus inicios, hace casi 35 años, la empresa radicada en Oberá se fue transformando hasta convertirse en una verdadera usina de producción que provee a grandes marcas de la región y del país, aunque Misiones fue y será su mercado principal.

Staudt Confecciones es un emprendimiento textil familiar que se transformó en un referente regional. Actualmente, la firma busca expandirse brindando más alternativas a la oferta laboral de un rubro muy exigente. Con mucho esfuerzo, imaginación, adaptación y sacrificio, la empresa se posiciona hoy como el máximo referente de la zona en confecciones textiles.

“Básicamente nos dedicamos a todo lo que sea manufactura textil y desarrollo de líneas de moda. Pero ahora además incursionamos en productos regionales”, describe Rafael Szeliga, uno de los responsables de la compañía obereña. “No somos una empresa que salga a buscar mercados externos – continua- dada la complejidad de la situación macroeconómica. Sin embargo la calidad de nuestros productos va cobrando fama hacia afuera y en nuestra cartera de clientes figuran empresas de otras provincias”.

El empresario misionero cuenta que “Hoy preferimos trabajar con empresas locales y si bien tenemos clientes en Corrientes y Chaco que nos compran desde hace años, somos eminentemente proveedores del mercado local. Hay grandes empresas con mucho peso específico que nos apuntalaron años atrás y que hoy siguen confiando en nuestros productos, tales los casos de Quilmes, Duty Free Shop, Cataratas del Iguazú y diversas municipalidades”.

Mano de obra local

Cabe destacar que Staudt Confecciones privilegia la mano de obra local. “Somos una empresa bien obereña, con empleados de la ciudad y clientes de toda la zona. Gracias a nuestros esmerados trabajadores hoy el trabajo obereño se exporta y se muestra al mundo”, destaca orgulloso Szeliga.

La firma emplea directamente a un mínimo de 25 personas “y a veces se amplía de acuerdo a la nómina”, señala el encargado que calcula en no menos de 50 personas empleadas indirectamente entre intermediarios y vendedores, sin contar a los proveedores locales y los de otras latitudes.

Al respecto, Szeliga explica: “Mucho de nuestros proveedores son de Tucumán o Chaco, también Tierra del Fuego y Buenos Aires que es donde están radicadas las grandes textiles. Sin embargo la trayectoria, la calidad y el reconocimiento nos transformaron sin dudas en referentes del Nea”.

Ante la posibilidad de un crecimiento notable en el rubro, sus directivos buscan reposicionar a la empresa. “Este año intentaremos ampliar nuestra nómina a 40 empleados, por ello estamos buscando apoyos para impulsar nuestras obras de ampliación. Tal es así que el año pasado trajimos herramientas de punta para concretar las modificaciones en nuestra planta de producción. El objetivo es maximizar la producción que, bajo las condiciones actuales, se ubica entre las doce mil y quince mil prendas mensuales.

Queremos llevar la producción a al menos veinte mil prendas mensuales y para ello necesitamos ampliar nuestras condiciones y nuestra nómina. Entendemos que el factor humano es muy importante porque, a diferencia de otros rubros, debemos capacitar intensivamente a nuestros empleados, es necesario formarlos, es un rubro muy exigente y en nuestro caso apelamos a un estándar de calidad que nos identifica en toda nuestra trayectoria”, concluye Szeliga.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

El resurgir de los créditos hipotecarios (impulso para el mercado inmobiliario del NEA)

En un contexto de recuperación económica, los créditos hipotecarios se han consolidado como una de las principales herramientas para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina. Tras varios años de altas tasas de interés e incertidumbre económica, los argentinos, antes reacios a endeudarse debido a la volatilidad de la economía, están comenzando a mirar los créditos hipotecarios como una opción más accesible para invertir en propiedades. Este renovado interés se refleja en el aumento de transacciones inmobiliarias que generan estos créditos.

El Futuro de la Hotelería Internacional llega a Rosario de la mano de Hampton by Hilton

Hampton by Hilton llega a Rosario, ofreciendo una oportunidad única de inversión en el sector hotelero. Este será el primer hotel de la cadena Hilton en la ciudad y un hito en la región, ya que se integrará al centro de Rosario como una opción hotelera internacional, destacándose en una ciudad que ha contado históricamente con una oferta hotelera más limitada y de marcas locales o independientes. Con esta llegada, Rosario se incorpora al mapa global de una de las principales cadenas hoteleras del mundo.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Un encuentro de sabores (la Expo Té Argentina 2025 se prepara para sorprender en Posadas)

El 17 y 18 de mayo, el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento de Posadas será el epicentro de la tercera edición de la Expo Té Argentina. Este evento se ha consolidado como una de las principales citas para los productores, emprendedores y amantes del té, no solo de Argentina, sino también de países vecinos. Con la participación de más de 60 productores confirmados, la Expo promete ofrecer una variada gama de propuestas que abarcan todas las facetas de este mundo tan diverso.