Se puso en funciones la Escribanía Municipal de Resistencia 

Gustavo Martinez tomó juramento a Víctor Díaz Colodrero, quien asumió provisoriamente al frente de la Escribanía Municipal de Resistencia. Se hará cargo de este organismo mientras se lleva adelante el proceso de selección de sus integrantes.


 

“Es importante poner en marcha la Escribanía Municipal en virtud de comunicación de la Gobernación del Chaco que nos comunicó que ya está la firma del decreto que otorga su registro”, indicó el Intendente, quien agregó que “Díaz Colodrero se hará cargo temporalmente mientras se lleva adelante el proceso para elegir a las autoridades definitivas”.

Se refirió a esta dependencia que “permitirá que aquellos propietarios y propietarias de terrenos municipales, y solamente ellos y ellas, puedan ser pasibles de obtener sus títulos de propiedad”.


“Resistencia tiene más de 6.000 parcelas de tierras comunales y en toda la historia hay cerca de 18.000 títulos otorgados pero que no fueron inscriptos en el Registro de la Propiedad del Inmueble a pesar de haber sido cancelados”, apuntó.

Por ello, con la puesta en vigencia de la Escribanía Municipal, “los vecinos tienen esa oportunidad de tener la titularidad de sus terrenos, pasaron 21 años de lo dispuesto por la Carta Orgánica y hoy lo estamos cumpliendo”.


“Es un paso más que trascendente”, destacó el Jefe comunal y añadió que esta entidad funcionará en el edificio municipal de avenida Italia 150, planta alta, donde se podrán efectuar los trámites, tanto para los y las que están pagando sus terrenos como a los que abonaron para la cancelación de sus compromisos”.

Respecto a ello, consignó que “a diferencia de otros tipos de trámites, los únicos costos que tendrán estas gestiones son el sellado y timbrado pero sin honorarios”.

Díaz Colodrero, a su turno, explicó que con su designación “se da institucionalidad a los actos que tenga como gestión de gobierno la intendencia, darle formalidad a algo que hace mucho tiempo anhelaba la sociedad”. Indicó que trabajará con las áreas municipales correspondientes "para desarrollar esta importante responsabilidad".

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.