Se presentó la página web del Consejo Económico Social y Político de Resistencia

El Intendente Gustavo Martinez participó de la presentación de la página web del Consejo Económico Social y Político (CONESPO), plataforma que permitirá ampliar la democracia representativa hacia una participación donde la sociedad adquiera protagonismo y cuente con un ámbito institucional de interacción para fomentar el desarrollo de Resistencia.


 

Del acto formaron parte, además, el presidente del Concejo Municipal capitalino, Agustín Romero, el titular del CONESPO, Federico Valdés, su par de la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco, Ricardo Urturi y Cecilia López, vicepresidenta.


“Es auspicioso este espacio de participación ciudadana, vital para que se mantenga en una sociedad golpeada por riesgos de contagio”, expresó el Intendente, quien reflexionó que “en un año y medio aprendimos sobre la virtualidad, las plataformas, conectarse, porque la vida sigue”.

“El CONESPO nació por iniciativa del Concejo Municipal, fue avalada por el Ejecutivo de la gestión anterior y busca mecanismos de participación e información a través de esta página para que todas las instituciones, no solo las que integran actualmente, sino todas, puedan tener un punto de contacto con un ámbito que debate políticas públicas y que luego generen políticas de Estado”, señaló.

Asimismo, el Jefe comunal dijo que “interactuamos con la Presidencia del Concejo Municipal y el equipo técnico del CONESPO para la elaboración de la página web y que la misma sea la receptora de todas las inquietudes, puntos de vista, como si fuera una permanente audiencia pública pero virtual”.


Siguiendo esta línea, Martínez remarcó la importancia del desarrollo y ordenamiento que requiere la ciudad. “Es fundamental, es el mayor desafío del resto de esta década que está comenzando porque permitirá tener ventajas ante una sociedad tan inestable como la que vivimos, producto del flagelo de la pandemia”, puntualizó.

Por eso, invitó a la comunidad a sumarse a esta propuesta tecnológica y debatir respecto a distintos temas, como ser el Manual de Uso de Distrito, el Código de Tránsito y Transporte, las inspectorías, el Plan de Infraestructura Integral, aspectos fundamentales que hacen al desarrollo de Resistencia.

Por su parte, Valdés consideró que Conespo.ar “es una herramienta más para ampliar la participación ciudadana, trabajaremos con instituciones de la sociedad civil organizada”.

“Esto permitirá un diálogo constante para debatir proyectos y las necesidades de la ciudad”, consignó y recordó que el CONESPO elaboró informes sobre la pandemia, elevados a distintas entidades, como así también del Concurso Nacional de Ideas y aspecto del uso del espacio público.


“Elaboramos informes técnicos de la zona Norte de la ciudad y ahora estamos trabajando en la Sur y aportarlos al Municipio y al Concejo para que se las puedan legislar porque es importante el cumplimiento de las normas y que salgan del consenso”, aseveró.

A través de la página conespo.ar se podrá mejorar la vinculación municipal, promoviendo políticas, planes y programas. También se ampliará la investigación y regulación, se podrán emitir opiniones sobre proyectos de investigación pública y de regulación que afecten el funcionamiento urbano.

De la misma forma, existirá la posibilidad de producir dictámenes sobre aspectos específicos de transporte, recursos naturales, infraestructura, economía y creación de fuentes de trabajo.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).