Se presentó la página web del Consejo Económico Social y Político de Resistencia

El Intendente Gustavo Martinez participó de la presentación de la página web del Consejo Económico Social y Político (CONESPO), plataforma que permitirá ampliar la democracia representativa hacia una participación donde la sociedad adquiera protagonismo y cuente con un ámbito institucional de interacción para fomentar el desarrollo de Resistencia.


 

Del acto formaron parte, además, el presidente del Concejo Municipal capitalino, Agustín Romero, el titular del CONESPO, Federico Valdés, su par de la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco, Ricardo Urturi y Cecilia López, vicepresidenta.


“Es auspicioso este espacio de participación ciudadana, vital para que se mantenga en una sociedad golpeada por riesgos de contagio”, expresó el Intendente, quien reflexionó que “en un año y medio aprendimos sobre la virtualidad, las plataformas, conectarse, porque la vida sigue”.

“El CONESPO nació por iniciativa del Concejo Municipal, fue avalada por el Ejecutivo de la gestión anterior y busca mecanismos de participación e información a través de esta página para que todas las instituciones, no solo las que integran actualmente, sino todas, puedan tener un punto de contacto con un ámbito que debate políticas públicas y que luego generen políticas de Estado”, señaló.

Asimismo, el Jefe comunal dijo que “interactuamos con la Presidencia del Concejo Municipal y el equipo técnico del CONESPO para la elaboración de la página web y que la misma sea la receptora de todas las inquietudes, puntos de vista, como si fuera una permanente audiencia pública pero virtual”.


Siguiendo esta línea, Martínez remarcó la importancia del desarrollo y ordenamiento que requiere la ciudad. “Es fundamental, es el mayor desafío del resto de esta década que está comenzando porque permitirá tener ventajas ante una sociedad tan inestable como la que vivimos, producto del flagelo de la pandemia”, puntualizó.

Por eso, invitó a la comunidad a sumarse a esta propuesta tecnológica y debatir respecto a distintos temas, como ser el Manual de Uso de Distrito, el Código de Tránsito y Transporte, las inspectorías, el Plan de Infraestructura Integral, aspectos fundamentales que hacen al desarrollo de Resistencia.

Por su parte, Valdés consideró que Conespo.ar “es una herramienta más para ampliar la participación ciudadana, trabajaremos con instituciones de la sociedad civil organizada”.

“Esto permitirá un diálogo constante para debatir proyectos y las necesidades de la ciudad”, consignó y recordó que el CONESPO elaboró informes sobre la pandemia, elevados a distintas entidades, como así también del Concurso Nacional de Ideas y aspecto del uso del espacio público.


“Elaboramos informes técnicos de la zona Norte de la ciudad y ahora estamos trabajando en la Sur y aportarlos al Municipio y al Concejo para que se las puedan legislar porque es importante el cumplimiento de las normas y que salgan del consenso”, aseveró.

A través de la página conespo.ar se podrá mejorar la vinculación municipal, promoviendo políticas, planes y programas. También se ampliará la investigación y regulación, se podrán emitir opiniones sobre proyectos de investigación pública y de regulación que afecten el funcionamiento urbano.

De la misma forma, existirá la posibilidad de producir dictámenes sobre aspectos específicos de transporte, recursos naturales, infraestructura, economía y creación de fuentes de trabajo.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.