Se consumieron más de 40 millones de kilos de yerba mate en el primer bimestre del año

El consumo de yerba mate en el mercado interno durante febrero fue de 19,03 millones de kilogramos, lo que representa un total de 40,74 millones de kilos acumulados en el primer bimestre del año, informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

En cuanto a las exportaciones, durante febrero los embarques alcanzaron los 2,79 millones de kilos, que sumados al mes anterior arrojaron una cifra de 6,77 millones de kilos para el primer bimestre.

Respecto a la cosecha, ingresaron a secaderos 36,39 millones de kilos de hoja verde.


Durante diciembre, enero, febrero y marzo se desarrolla la denominada “zafra de verano”, en la cual los volúmenes de materia prima suelen ser inferiores a los procesados en el transcurso de la “zafra gruesa” que se extiende desde abril hasta septiembre.

Tal como se viene manifestando en los últimos años, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.

Durante febrero los paquetes de medio kilo representaron el 56,39 % de las salidas de molinos al mercado interno, con el 37,43% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,56 % los envases de dos kilos, y con el 1,48 % los de cuarto kilos.


En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,40 %, mientras que 2,74 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

El Informe Estadístico elaborado por el organismo yerbatero es realizado en base a las declaraciones juradas de los operadores del sector.

(Télam)

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.