Resistencia continúa con el blanqueo de habilitaciones comerciales 

El subsecretario de Industria, Comercio y Defensa al Consumidor, Sergio Vallejos analizó los avances en el proceso de blanqueo de la actividad económica en la ciudad, donde durante todo el año pasado se realizaron 630 habilitaciones, mientras que en los últimos dos meses, es decir, desde que se implementó esta propuesta, ya se superaron las 1.600 disposiciones de habilitación.


 

Para los comerciantes que todavía no blanquearon su negocio, pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Monteagudo 79 con el DNI y constancia de inscripción en ATP y en AFIP, que coincida con el rubro a habilitar. La gestión no tiene costo alguno y el cartón habilitante se entrega a los 7 días.


Vallejos sostuvo que “uno de los problemas más importantes que tenía la ciudad eran los trámites de habilitaciones comerciales de cualquier rubro, que generaban tardanzas, gastos y pérdida de tiempo”, y añadió: “Se avanzó en esa cuestión con una ordenanza integral, aún que está en estudio, pero buscamos una alternativa en la ordenanza de blanqueo que se aprobó en el Concejo Municipal y que se implementó con mucho éxito”.


“Todavía existe el desafío de entregar la habilitación a las 48 horas de presentados los requerimientos, pero es difícil de cumplir esa demanda debido al volumen de gente que viene”, manifestó.

“Esta ordenanza se aprobó gracias al apoyo de los propios comerciantes en todos los niveles, lo cual da una idea de la importancia del trabajo articulado y de la buena recepción que tuvo la propuesta”, expresó.


“Avanzar en este tipo de regularización es importante porque Resistencia es una ciudad netamente comercial y el sistema anterior era un laberinto, una maraña de trámites que eran engorrosos, caros”, indicó y finalizó diciendo que “el particular perdía dinero, tiempo y debía sujetarse a circuitos paralelos, lo que generaba la falta de recaudación y de inversión posterior a favor de la ciudad”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.