Las filiales de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica entrerriana advierten cierres por el aumento en el inmobiliario provincial

Las cinco filiales de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra) de la provincia de Entre Ríos (Paraná, Colón, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay) rechazaron hoy "los nuevos aumentos" en el impuesto inmobiliario provincial, y advirtieron que estos incrementos pueden generar "pérdida de rentabilidad, baja de inversiones y cierre de establecimientos".

El impuesto inmobiliario provincial "desde hace muchos años atrás tiene valores muy altos", afirmaron los dirigentes gremiales empresarios, por lo que alertaron que "el aumento desproporcionado incorporado este año desentendiéndose de la realidad del sector y el país lo hace realmente insostenible".


Por eso, advirtieron que de mantenerse podrían causar "pérdida de rentabilidad, de materiales, la baja o 'stand by' de inversiones; paralización del crecimiento y el cierre de establecimientos".

Pidieron al Estado provincial "generar políticas para que los emprendedores puedan generar empleo genuino y sustentable a través de sus emprendimientos".


"Pero estamos inmersos en un asedio impositivo nacional, provincial y municipal, nunca visto con anterioridad que está agobiando y paralizando el crecimiento, y necesitamos que se revierta esta situación de manera urgente", concluyó el comunicado.

El texto está firmado por los presidentes de la filial Paraná, Osvaldo Cabrera; de Concordia, Leandro Lapiduz; de Colón; Mario Delasoie; de Gualeguaychú, Fernando Vence; y de Concepción del Uruguay, Marcelo Giachellio.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.