Las filiales de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica entrerriana advierten cierres por el aumento en el inmobiliario provincial

Las cinco filiales de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra) de la provincia de Entre Ríos (Paraná, Colón, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay) rechazaron hoy "los nuevos aumentos" en el impuesto inmobiliario provincial, y advirtieron que estos incrementos pueden generar "pérdida de rentabilidad, baja de inversiones y cierre de establecimientos".

El impuesto inmobiliario provincial "desde hace muchos años atrás tiene valores muy altos", afirmaron los dirigentes gremiales empresarios, por lo que alertaron que "el aumento desproporcionado incorporado este año desentendiéndose de la realidad del sector y el país lo hace realmente insostenible".


Por eso, advirtieron que de mantenerse podrían causar "pérdida de rentabilidad, de materiales, la baja o 'stand by' de inversiones; paralización del crecimiento y el cierre de establecimientos".

Pidieron al Estado provincial "generar políticas para que los emprendedores puedan generar empleo genuino y sustentable a través de sus emprendimientos".


"Pero estamos inmersos en un asedio impositivo nacional, provincial y municipal, nunca visto con anterioridad que está agobiando y paralizando el crecimiento, y necesitamos que se revierta esta situación de manera urgente", concluyó el comunicado.

El texto está firmado por los presidentes de la filial Paraná, Osvaldo Cabrera; de Concordia, Leandro Lapiduz; de Colón; Mario Delasoie; de Gualeguaychú, Fernando Vence; y de Concepción del Uruguay, Marcelo Giachellio.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.