La ciudad destaca el compromiso ciudadano en la renovación de las comisiones vecinales 

Resistencia fortalece la representatividad de los ciudadanos en las políticas públicas con la oficialización de 176 comisiones vecinales que renuevan sus conducciones mediante el consenso barrial.

Gustavo Martinez entregó certificados a las renovadas comisiones de quince barrios aledaños a los centros comunitarios de Villa Elisa y Parque Independencia y remarcó que “es importante comprender que la sinergia entre los vecinos, vecinas y el Estado municipal es fundamental para desarrollar una política de descentralización de servicios para que los resistencianos puedan disfrutar la ciudad que se merecen”.


Asimismo remarcó que “según la filosofía de trabajo de esta gestión municipal, es fundamental el acercamiento con los vecinos y vecinas y fomentar la participación activa de los mismos. “La pandemia nos hizo perder la cercanía y estamos fortaleciendo la coordinación con cada sector de la ciudad y mesas de gestión vecinal que ayuden a fijar las pautas de distintas acciones que son sumamente necesarias llevar adelante”.

Cabe destacar que en Resistencia se presentaron 312 listas de comisiones vecinales, de las cuales 176 son listas únicas, lo que permite a la Ciudad avanzar con la certificación de las resoluciones de designación de autoridades. Las 136 restantes irán a sufragio para elegir los representantes de 53 barrios, aún con fecha a definir según el contexto sanitario.

En esta oportunidad recibieron sus oficializaciones los integrantes de las comisiones de MUPUNNE (Llaponagat), Llaponagat (229 Viviendas), Llaponagat (102 Viviendas), Llaponagat (185 Viviendas), Ítalo Argentino, Central Norte, Villa Libertad (Lestani III), 60 Viviendas y Villa Itatí; Villa San Juan, General Obligado, Villa Elisa (44 Viviendas - Los Cosmetólogos), Villa Elisa (100 Viviendas – UPCP), Villa Elisa (El Changuito), Villa Elisa (1° de Octubre), Villa Ministro Rawson (Sector A) y Villa Ministro Rawson (Sector B).


Santa Fernández es la nueva presidenta de la comisión vecinal del barrio Villa Libertad (Lestani III): “Ser representante del vecindario significa gestionar ante las autoridades municipales los pedidos de la gente y a eso le sumamos una impronta solidaria”, y añadió que “la participación de los ciudadanos y ciudadanas es esencial porque brinda el apoyo básico para tratar los reclamos referidos al asfalto, el desmalezado, la poda, cloacas y los desagües”.

Nelson Fernando Ambrello fue seleccionado para representar al barrio Llaponagat (185 Viviendas), y dijo que “hace falta gestionar pedidos ya que se nota que el barrio está bastante quedado en materia de infraestructura”, y amplió diciendo que “siempre es importante entablar una mesa de diálogo entre los vecinos y el Municipio porque hace mucha falta para concretar acciones que mejoren la ciudad”.

Tomas Ricardo Olivera, representante de Villa Itatí, consideró que “este es un paso de acercamiento entre la gestión municipal y el cuerpo vecinal para tratar las inquietudes que se presentan en cada barrio, y en ese sentido es necesario trabajar mancomunadamente para llegar a las soluciones específicas de cada sector de la urbe”.

Alfredo Lezcano, del barrio General Obligado, dijo que “estas entidades barriales son las encargadas de comunicar a las autoridades municipales las necesidades que sufren nuestras comunidades”, y añadió que “en las mesas de diálogo vamos a proponer que rápidamente se pueda activar la federación de comisiones vecinales del Gran Resistencia para poder llegar a un entendimiento con los representantes municipales y provinciales”.


Silvana Verón, presidenta de la comisión vecinal del barrio Ministro Rawson (Sector B), consideró que “es excelente trabajar en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Resistencia, y el objetivo es lograr un mejoramiento barrial”, y finalizó diciendo que “los vecinos y vecinas deben tener confianza para plasmar las iniciativas y proyectos que nos permitan salir adelante”.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.