La ciudad destaca el compromiso ciudadano en la renovación de las comisiones vecinales 

Resistencia fortalece la representatividad de los ciudadanos en las políticas públicas con la oficialización de 176 comisiones vecinales que renuevan sus conducciones mediante el consenso barrial.

Gustavo Martinez entregó certificados a las renovadas comisiones de quince barrios aledaños a los centros comunitarios de Villa Elisa y Parque Independencia y remarcó que “es importante comprender que la sinergia entre los vecinos, vecinas y el Estado municipal es fundamental para desarrollar una política de descentralización de servicios para que los resistencianos puedan disfrutar la ciudad que se merecen”.


Asimismo remarcó que “según la filosofía de trabajo de esta gestión municipal, es fundamental el acercamiento con los vecinos y vecinas y fomentar la participación activa de los mismos. “La pandemia nos hizo perder la cercanía y estamos fortaleciendo la coordinación con cada sector de la ciudad y mesas de gestión vecinal que ayuden a fijar las pautas de distintas acciones que son sumamente necesarias llevar adelante”.

Cabe destacar que en Resistencia se presentaron 312 listas de comisiones vecinales, de las cuales 176 son listas únicas, lo que permite a la Ciudad avanzar con la certificación de las resoluciones de designación de autoridades. Las 136 restantes irán a sufragio para elegir los representantes de 53 barrios, aún con fecha a definir según el contexto sanitario.

En esta oportunidad recibieron sus oficializaciones los integrantes de las comisiones de MUPUNNE (Llaponagat), Llaponagat (229 Viviendas), Llaponagat (102 Viviendas), Llaponagat (185 Viviendas), Ítalo Argentino, Central Norte, Villa Libertad (Lestani III), 60 Viviendas y Villa Itatí; Villa San Juan, General Obligado, Villa Elisa (44 Viviendas - Los Cosmetólogos), Villa Elisa (100 Viviendas – UPCP), Villa Elisa (El Changuito), Villa Elisa (1° de Octubre), Villa Ministro Rawson (Sector A) y Villa Ministro Rawson (Sector B).


Santa Fernández es la nueva presidenta de la comisión vecinal del barrio Villa Libertad (Lestani III): “Ser representante del vecindario significa gestionar ante las autoridades municipales los pedidos de la gente y a eso le sumamos una impronta solidaria”, y añadió que “la participación de los ciudadanos y ciudadanas es esencial porque brinda el apoyo básico para tratar los reclamos referidos al asfalto, el desmalezado, la poda, cloacas y los desagües”.

Nelson Fernando Ambrello fue seleccionado para representar al barrio Llaponagat (185 Viviendas), y dijo que “hace falta gestionar pedidos ya que se nota que el barrio está bastante quedado en materia de infraestructura”, y amplió diciendo que “siempre es importante entablar una mesa de diálogo entre los vecinos y el Municipio porque hace mucha falta para concretar acciones que mejoren la ciudad”.

Tomas Ricardo Olivera, representante de Villa Itatí, consideró que “este es un paso de acercamiento entre la gestión municipal y el cuerpo vecinal para tratar las inquietudes que se presentan en cada barrio, y en ese sentido es necesario trabajar mancomunadamente para llegar a las soluciones específicas de cada sector de la urbe”.

Alfredo Lezcano, del barrio General Obligado, dijo que “estas entidades barriales son las encargadas de comunicar a las autoridades municipales las necesidades que sufren nuestras comunidades”, y añadió que “en las mesas de diálogo vamos a proponer que rápidamente se pueda activar la federación de comisiones vecinales del Gran Resistencia para poder llegar a un entendimiento con los representantes municipales y provinciales”.


Silvana Verón, presidenta de la comisión vecinal del barrio Ministro Rawson (Sector B), consideró que “es excelente trabajar en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Resistencia, y el objetivo es lograr un mejoramiento barrial”, y finalizó diciendo que “los vecinos y vecinas deben tener confianza para plasmar las iniciativas y proyectos que nos permitan salir adelante”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.