La Acor anunció moratoria para construcciones no declaradas con importantes descuentos

La Agencia Correntina de Recaudación (ACOR) decidió implementar un nuevo Régimen de Regularización de Construcciones no declaradas. El mismo comprende también a aquellas que habiendo sido declaradas ante la Comuna no han concluido el trámite de registro y/o aprobación de planos por cualquier causa, el cual tendrá vigencia hasta el 30 de junio venidero.

Para dar cumplimento al presente régimen, el contribuyente deberá presentar una declaración jurada de obras construidas sin permiso, la que deberá ser suscripta por el propietario o persona debidamente apoderada como único responsable, siendo esta la única documentación mínima exigible para poder acogerse al presente régimen.

Por presentación espontánea, la Municipalidad otorgará para el pago de la tasa correspondiente a los Derechos de Registración y/o Aprobación de la Documentación Técnica las siguientes modalidades de pago.

Pago contado o Plan de Facilidades de Pago

Los planos o croquis en condiciones de ser aprobados gozarán de un descuento del 20% de la liquidación determinada, con la reducción del 100% de los intereses devengados, en el caso de que el contribuyente opte por el pago contado.

En tanto que aquellos que decidan adherir a un Plan de Facilidades de Pago, tendrán que abonar anticipadamente el 20% de la liquidación determinada, y el resto deberá cumplimentar hasta en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con un importe mínimo de $500 por cuota, fijándose una alícuota del 2% mensual de intereses por financiación.

Planos en contravención

A los planos que se encuentren en contravención se practicará por Pago Contado un 10% de descuento a la declaración determinada, con la reducción del 100% de los intereses devengados.

En tanto que de optar por las Facilidades de Pago, tendrán que abonar anticipadamente el 20% de la liquidación determinada, y el resto cumplimentar en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con un importe mínimo de $500 por cuota, fijándose una alicuota del 2% de intereses por financiación.

En la Resolución se destaca que la Dirección de Obras Particulares determinará, conforme a los datos presentados en la declaración jurada y croquis o plano aprobado, la base imponible de los derechos (monto de obra) de acuerdo al artículo 216 del Código Fiscal (Ordenanza Nº 6525/16), y confeccionará la correspondiente liquidación de Derechos para la registración o aprobación de la documentación correspondiente, conforme lo preceptúa el artículo Nº 57 de la Ordenanza Tarifaria Nº 6526/16.

Superficies

Para las obras que no superen los 120 metros cuadrados (m2) se considerará finalizado el trámite con la sola presentación de la declaración jurada, el croquis que figura en el Anexo I y el pago de la tasa correspondiente.

En tanto que para las obras que superen los 120 metros cuadrados (m2) se deberá presentar además los planos conforme a la normativa vigente (Ordenanza Nº 4.169 y sus modificatorias y Ordenanza Nº 2466) los cuales tendrán un plazo para la presentación de 60 (sesenta) días a partir del vencimiento estipulado del 30 de junio de 2017. Cumplido el mismo operará la caducidad y pérdida de los derechos adquiridos en la misma.

Obras Nuevas

Los permisos de obras nuevas a construir que se tramiten durante la vigencia indicada del régimen, tendrá el siguiente beneficio, siempre que se encuadren en la situación prevista en el artículo Nº 57 Categoría A de la Ordenanza Nº 6526/16.

a) Por pago contado: se practicará un 20% de descuento a la liquidación determinada.

b) Plan de Facilidades de Pago: el contribuyente deberá abonar anticipadamente el 20% de la liquidación determinada y el resto hasta en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con un importe mínimo de $500, fijándose una alícuota del 2% mensual de intereses por financiación.

¿Dónde me adhiero?

Para obtener la liquidación y mayor información sobre este nuevo régimen, los interesados pueden dirigirse al edificio central de ACOR en Av. La Paz 2.440, de 7.15 a 16.45 hs. ó bien consultar telefónicamente al número 379 4 437477.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.