Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

La iniciativa responde a una necesidad creciente del sector: profesionalizar la cadena florícola mediante una estructura cooperativa que permita integrar la producción bajo estándares comunes, acceder a insumos y servicios técnicos, y atender en forma organizada la demanda local y nacional.

El sector florícola representa una oportunidad estratégica de desarrollo económico, no solo por su valor agregado y potencial de mercado, sino también por su capacidad de generar empleo y arraigo territorial en zonas rurales.

Misioflor prevé avanzar en mejoras logísticas, adopción de tecnologías sustentables y fortalecimiento de canales comerciales en distintos niveles de mercado. Como parte de ese enfoque, ya se llevan adelante talleres y capacitaciones técnicas en múltiples localidades, con más de 100 productores involucrados, orientados a consolidar el sector como alternativa económica viable.

Además, se proyecta una articulación con Biofábrica Misiones para el desarrollo conjunto de plantines de especies florícolas, lo cual podría impulsar la producción a gran escala con base científica y técnica.

El nacimiento de esta cooperativa marca un punto de inflexión para la floricultura en Misiones, consolidándose como un nuevo polo de actividad económica dentro de la bioeconomía regional.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)