Julio es el mes aniversario de panadería La Central, El Rey del Pan

Hace más de medio siglo que Roberto Cabás vino de Villa Ocampo para invertir y emprender, se instaló en la esquina de Frondizi y Ameghino para hacer realidad un sueño, y hoy es una de las panaderías más emblemáticas de Resistencia. Cincuenta y dos años después, el Rey del Pan provee de panificados a clientes de varias escalas, con calidad y calidez.

Panadería La Central, el Rey del Pan es una empresa familiar con trayectoria. La empresa nació a mediados de 1965, de la mano de Cabás, su esposa Clelia y sus dos pequeños hijos, Beto y Tito. En la actualidad, la tercera generación está tomando las riendas de lo que fue el sueño cumplido de 'Don Roberto'.

Como empresa, se invierte en la innovación de las máquinas para ofrecer los productos con la elaboración apropiada. Se apoya a los maestros panaderos, alentándolos a que se actualicen constantemente. Y se atiende con la máxima predisposición a los clientes de todo tipo. "Sabemos de calidad, porque la encontramos a diario en cada uno de nuestros panificados", expresan desde la gerencia.

El local comercial está ubicado a solo dos cuadras de la Peatonal, en el microcentro de la capital chaqueña –Frondizi y Ameghino-. Desde allí, de lunes a sábados de 7am a 13hs y de 17 a 21hs, los clientes encuentran panificados como pan de miga, de hamburguesa y pernil, de panchos; prepizza de varios tamaños; bizcochos de queso, de grasa, dulces y salados. También siempre hay algo para acompañar el mate, como facturas, medialunas dulces y saladas y chipacitos deliciosos. Si el cliente tiene un paladar más exigente, también ofrecen masas finas, y una amplia gama de pastelería que va desde tortas tipo selva negra, a imperial ruso. “Siempre frescas y sabrosas”, aseguran desde la gerencia.

Son varios los empresarios gastronómicos que eligen a la Central, el rey del pan como su panadería de cabecera, para proveerse de todos estos productos, además de piononos, tarteletas, pan rallado y merengue. “Gracias a nuestros clientes y a un trabajo duro que no cesa, estamos en el rubro hace más de cincuenta años”, dicen.

El mes de Julio será una nueva oportunidad para renovar los votos que hacen de La Central, el Rey del Pan una panadería que identifica a Resistencia, en su aniversario cincuenta y dos siendo el lugar de paso obligado para toda persona que desee compartir algo rico con familia y amigos.

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.

Negocios, cultura y turismo en una taza de té (el té argentino pisa fuerte en Misiones)

Con más de 60 participantes entre productores, emprendedores y diseñadores, la Expo Té Argentina 2025 transformó al Parque del Conocimiento de Posadas en el epicentro del té argentino durante el fin de semana. La feria, que ya va por su tercera edición, fue mucho más que una vidriera de productos: se consolidó como un espacio de articulación entre el sector público y privado para posicionar al té como vector de desarrollo económico, identidad cultural y atractivo turístico.

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.