Establecen fecha para la modificación de los criterios de construcción en la ciudad de Resistencia  

El Concejo Municipal estableció que el 30 de agosto será la audiencia pública. Desde el Ejecutivo Municipal se considera necesario la actualización de estos criterios, y alcanzar los consensos necesarios para regular el crecimiento ordenado de la ciudad.

El intendente de Resistencia Gustavo Martínez adelantó este miércoles detalles sobre el proceso que se lleva adelante para la modificación de criterios de construcción en zonas del valle del río Negro, cuya audiencia pública está programada para el 30 de agosto.

En este sentido consideró necesario la actualización del mapa de uso de suelos para impulsar un crecimiento armónico y regulado de la ciudad. Y citó como ejemplo que existen casi 3.790 familias que habitan por fuera del terraplén, a las que se deben dar soluciones en torno a su situación dominial. “Si seguimos con el antiguo régimen, ninguna de estas familias va a tener nunca un papel de propiedad de sus tierras, ni tampoco podrán ser incluidas en las bases de contribuyentes de la ciudad”, dijo.


En declaraciones a Radio Provincia, Martínez explicó los alcances del proyecto presentado para modificar los criterios de construcción en zonas de pulmones verdes y aledañas al valle del Río Negro.

En la sesión del Concejo Municipal de ayer se aprobó la fecha de audiencia pública que será el 30 de agosto. El jefe comunal adelantó que en esa audiencia pública todos los sectores podrán participar y dar a conocer sus opiniones respecto al proyecto.

A partir de esta audiencia pública, será la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Ciudad y el CPU (Consejo de Planeamiento Urbano), integrado por instituciones académicas y profesionales van a enviar un despacho en relación al tema y luego recién sería aprobado el nuevo mapa  de distritos de la ciudad.


“Esto implica que muchas áreas, que hasta el momento tienen características restrictivas, puedan ser permeables a algunas propuestas de desarrollo. Por ejemplo, el río Negro tiene una casi restricción total en todo el valle, pero nosotros observamos que hay que tomar distrito por distrito, o por sectores para analizar la realidad particular de cada uno de ellos”, dijo Gustavo Martínez.

En este punto agregó que hay relevados al norte de la defensa interna del río Negro (el antiguo terraplén que va a lo largo de la avenida Combate Vuelta de Obligado y termina por avenida Leonardi, hacia Barranqueras) unas 3.790 familias, que habitan por fuera del terraplén. “Muchas de ellas viven en esta zona hace 50 años”, dijo al agregar que en muchas de estas zonas al comenzar a funcionar los diques de regulación del Rio Negro, y dejaron de inundarse, y se consolidaron como barrios.

Martínez aseguró que desde la comuna se apoya a las restricciones sobre los espacios no ocupados , inclusive – dijo - se respaldó la modificación a la Ley de Catastro, para que se establezca el camino de sirga, que es lateral a la línea de ribera del río. “Creemos en la protección, pero necesitamos condiciones que nos permitan regularizar lo que ya está consolidado. Porque hay situaciones que el Estado no ha regularizado por más de 4 décadas”, dijo el jefe comunal.


“Tenemos que proteger los recursos naturales, pero no generar una grieta con esto , apuntándole a los desarrolladores inmobiliarios que se animan a pensar nuevas alternativas o ideas para la ciudad”, dijo Martínez. “Tenemos que evitar las tensiones, poner un punto intermedio y ver qué podemos hacer entre todos para la ciudad, protegiendo los recursos naturales, el sistema lacustre y la accesibilidad al río”, dijo el intendente.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.