Establecen fecha para la modificación de los criterios de construcción en la ciudad de Resistencia  

El Concejo Municipal estableció que el 30 de agosto será la audiencia pública. Desde el Ejecutivo Municipal se considera necesario la actualización de estos criterios, y alcanzar los consensos necesarios para regular el crecimiento ordenado de la ciudad.

El intendente de Resistencia Gustavo Martínez adelantó este miércoles detalles sobre el proceso que se lleva adelante para la modificación de criterios de construcción en zonas del valle del río Negro, cuya audiencia pública está programada para el 30 de agosto.

En este sentido consideró necesario la actualización del mapa de uso de suelos para impulsar un crecimiento armónico y regulado de la ciudad. Y citó como ejemplo que existen casi 3.790 familias que habitan por fuera del terraplén, a las que se deben dar soluciones en torno a su situación dominial. “Si seguimos con el antiguo régimen, ninguna de estas familias va a tener nunca un papel de propiedad de sus tierras, ni tampoco podrán ser incluidas en las bases de contribuyentes de la ciudad”, dijo.


En declaraciones a Radio Provincia, Martínez explicó los alcances del proyecto presentado para modificar los criterios de construcción en zonas de pulmones verdes y aledañas al valle del Río Negro.

En la sesión del Concejo Municipal de ayer se aprobó la fecha de audiencia pública que será el 30 de agosto. El jefe comunal adelantó que en esa audiencia pública todos los sectores podrán participar y dar a conocer sus opiniones respecto al proyecto.

A partir de esta audiencia pública, será la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Ciudad y el CPU (Consejo de Planeamiento Urbano), integrado por instituciones académicas y profesionales van a enviar un despacho en relación al tema y luego recién sería aprobado el nuevo mapa  de distritos de la ciudad.


“Esto implica que muchas áreas, que hasta el momento tienen características restrictivas, puedan ser permeables a algunas propuestas de desarrollo. Por ejemplo, el río Negro tiene una casi restricción total en todo el valle, pero nosotros observamos que hay que tomar distrito por distrito, o por sectores para analizar la realidad particular de cada uno de ellos”, dijo Gustavo Martínez.

En este punto agregó que hay relevados al norte de la defensa interna del río Negro (el antiguo terraplén que va a lo largo de la avenida Combate Vuelta de Obligado y termina por avenida Leonardi, hacia Barranqueras) unas 3.790 familias, que habitan por fuera del terraplén. “Muchas de ellas viven en esta zona hace 50 años”, dijo al agregar que en muchas de estas zonas al comenzar a funcionar los diques de regulación del Rio Negro, y dejaron de inundarse, y se consolidaron como barrios.

Martínez aseguró que desde la comuna se apoya a las restricciones sobre los espacios no ocupados , inclusive – dijo - se respaldó la modificación a la Ley de Catastro, para que se establezca el camino de sirga, que es lateral a la línea de ribera del río. “Creemos en la protección, pero necesitamos condiciones que nos permitan regularizar lo que ya está consolidado. Porque hay situaciones que el Estado no ha regularizado por más de 4 décadas”, dijo el jefe comunal.


“Tenemos que proteger los recursos naturales, pero no generar una grieta con esto , apuntándole a los desarrolladores inmobiliarios que se animan a pensar nuevas alternativas o ideas para la ciudad”, dijo Martínez. “Tenemos que evitar las tensiones, poner un punto intermedio y ver qué podemos hacer entre todos para la ciudad, protegiendo los recursos naturales, el sistema lacustre y la accesibilidad al río”, dijo el intendente.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).