Entidades e instituciones chaqueñas celebraron el convenio para el desarrollo del Plan Director Hídrico (y la reactivación del comité interjurisdiccional de los bajos submeridionales)

La iniciativa viene a dar respuesta a una demanda histórica del sector productivo de las tres provincias, que debido a la falta de regulación de la cuenca hídrica, debe afrontar temporadas de sequías y anegamientos. Este acuerdo respaldado por el gobierno nacional busca ejecutar las obras necesarias que resuelvan definitivamente las problemáticas, generando además un prototipo de producción que potencie el desarrollo y garantice el uso racional y sustentable de los humedales.

El presidente de la Federación Agraria del Chaco, Martín Spada remarcó que hace 15 años que dependen de asistencias del Estado por anegamientos en el sudoeste, y el hecho de que tres gobernadores firmen un acuerdo para administrar un plan maestro que regule la salida total del agua es para celebrar 

El presidente de la Federación Chaqueña de Asociaciones Rurales (Fechasoru), Daniel Fontana, comentó que se trata de un “viejo anhelo”, Si bien el saneamiento de los bajos submeridionales será un trabajo de largo plazo, tenemos las mejores expectativas de que se trabaje en serio durante estos próximos cuatro años.


Martín Spada señaló que “la refacción de la ruta 30 con la 95 para interconectarse con la 11 es una decisión clave”, y expresó que con más infraestructura y logística, más capacidad de producción podrá tener el sector en cada temporada.

Por su parte el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICH), Andrés Irigoyen, valoró el acuerdo afirmando que “las expectativas son muy positivas” también para la industria, entendiendo que todos los eslabones de la cadena productiva se verán beneficiados ya que al campo no le sirve vender productos sin valor agregado.


En sintonía con la idea del federalismo, repetida en reiteradas ocasiones por parte de los mandatarios, Irigoyen aseguró que se abren nuevas esperanzas, “Queremos que los productores puedan sacar a producir sus máquinas, que aquellos otros que ven oportunidades de negocio puedan industrializar y darle valor agregado a su producción, que es lo que siempre pregonamos y por dónde entendemos que debe darse el desarrollo de la provincia y consecuentemente de la Argentina.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.