Big Mac y Coca-Cola se combinan para una sabrosa campaña

Vuelve a estar disponible la hamburguesa Grand Big Mac, una versión más grande de la clásica hamburguesa de McDonald’s para que los fanáticos disfruten de su exquisito e inigualable sabor.

Para celebrar la deliciosa combinación del Big Mac y la Coca-Cola Zero, McDonald’s presenta la campaña “#IntentaExplicarlo”.

Durante 6 semanas, con el hashtag #IntentaExplicarlo, la marca líder desafiará a sus clientes a describir los sabores, sentimientos y sensaciones únicas de esta riquísima fusión. Además, ofrecen una experiencia de realidad virtual en los locales de McDonald’s.

Intenta Explicarlo

Pan, lechuga, dos hamburguesas de carne, queso y una salsa especial. Eso le bastó a McDonald’s para que a Coca-Cola se le alboroten las burbujas y comience una combinación única, de esas que duran para siempre.

¿Lo podrías explicar mejor?

Como parte de la campaña, quienes ingresen al sitio (ver aquí) podrán completar los espacios en blanco con las palabras que expresen sus sensaciones al combinar la hamburguesa más conocida del mundo con la inigualable Coca-Cola Zero.

Una vez hecho esto, aparecerá en la pantalla del celular, tablet o computadora, un GIF animado y personalizado de acuerdo con las palabras elegidas y podrán obtener cupones promocionales.

Había una vez un McDonald´s…

Se conocieron en 1968 cuando McDonald’s incluyó una novedosa propuesta que sorprendió a todos: por primera vez un menú incluiría dos hamburguesas acompañadas de una salsa secreta que incluye… ¿realmente crees que te lo vamos a contar?

Coca-Cola, una bebida que también generaba intriga por su misteriosa fórmula con irresistible sabor, ya era parte de los restaurantes desde hacía varios años. En ese momento, todos coincidieron que dos sabores tan deliciosos como inexplicables y con un secreto en común tenían que ser parte de una misma ecuación.

Hoy, McDonald’s vende más de 1 millón y medio de combos Big Mac por mes en Argentina. Una relación de 49 años debe tener sus secretos. El de este McCombo es su inexplicable sabor, que genera tantas sensaciones diferentes como personas que lo prueban.

Sabías que la hamburguesa Bic Mac…

  • Fue creada en 1967 por el dueño de una franquicia de cafeterías, el estadounidense Jim Delligatti. Y en 1968, se incluyó oficialmente en el menú de McDonald’s.
  • Se repite en todos los McDonald’s del mundo. Posee el mismo nombre internacionalmente, excepto en India, que está hecha con hamburguesas de pollo y es llamada ChickenMaharaja Mac.
  • Tarda 50 segundos para estar listo. Entre 2 y 3 personas participan en el proceso de preparación, venta y entrega

Sabías que Coca-Cola…

  • Fue inventada en 1886, hace 131 años, por el farmacéutico John Pemberton en su laboratorio de Atlanta, Estados Unidos. Desde ese día, Coca-Cola acompaña la vida de las personas brindando momentos de felicidad y frescura en más de 200 países en todo el mundo.
  • En 1916 lanzó su botella con marca registrada Contour, que le permitió diferenciarse de los imitadores.
  • Llegó a la Argentina Hace 75 años, en 1942. Sólo un año después más de 3.000 comercios porteños –bares, confiterías, restaurantes, pizzerías, almacenes, proveedurías, kioscos–incluían a Coca-Cola en su oferta habitual.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)