Big Mac y Coca-Cola se combinan para una sabrosa campaña

Vuelve a estar disponible la hamburguesa Grand Big Mac, una versión más grande de la clásica hamburguesa de McDonald’s para que los fanáticos disfruten de su exquisito e inigualable sabor.

Para celebrar la deliciosa combinación del Big Mac y la Coca-Cola Zero, McDonald’s presenta la campaña “#IntentaExplicarlo”.

Durante 6 semanas, con el hashtag #IntentaExplicarlo, la marca líder desafiará a sus clientes a describir los sabores, sentimientos y sensaciones únicas de esta riquísima fusión. Además, ofrecen una experiencia de realidad virtual en los locales de McDonald’s.

Intenta Explicarlo

Pan, lechuga, dos hamburguesas de carne, queso y una salsa especial. Eso le bastó a McDonald’s para que a Coca-Cola se le alboroten las burbujas y comience una combinación única, de esas que duran para siempre.

¿Lo podrías explicar mejor?

Como parte de la campaña, quienes ingresen al sitio (ver aquí) podrán completar los espacios en blanco con las palabras que expresen sus sensaciones al combinar la hamburguesa más conocida del mundo con la inigualable Coca-Cola Zero.

Una vez hecho esto, aparecerá en la pantalla del celular, tablet o computadora, un GIF animado y personalizado de acuerdo con las palabras elegidas y podrán obtener cupones promocionales.

Había una vez un McDonald´s…

Se conocieron en 1968 cuando McDonald’s incluyó una novedosa propuesta que sorprendió a todos: por primera vez un menú incluiría dos hamburguesas acompañadas de una salsa secreta que incluye… ¿realmente crees que te lo vamos a contar?

Coca-Cola, una bebida que también generaba intriga por su misteriosa fórmula con irresistible sabor, ya era parte de los restaurantes desde hacía varios años. En ese momento, todos coincidieron que dos sabores tan deliciosos como inexplicables y con un secreto en común tenían que ser parte de una misma ecuación.

Hoy, McDonald’s vende más de 1 millón y medio de combos Big Mac por mes en Argentina. Una relación de 49 años debe tener sus secretos. El de este McCombo es su inexplicable sabor, que genera tantas sensaciones diferentes como personas que lo prueban.

Sabías que la hamburguesa Bic Mac…

  • Fue creada en 1967 por el dueño de una franquicia de cafeterías, el estadounidense Jim Delligatti. Y en 1968, se incluyó oficialmente en el menú de McDonald’s.
  • Se repite en todos los McDonald’s del mundo. Posee el mismo nombre internacionalmente, excepto en India, que está hecha con hamburguesas de pollo y es llamada ChickenMaharaja Mac.
  • Tarda 50 segundos para estar listo. Entre 2 y 3 personas participan en el proceso de preparación, venta y entrega

Sabías que Coca-Cola…

  • Fue inventada en 1886, hace 131 años, por el farmacéutico John Pemberton en su laboratorio de Atlanta, Estados Unidos. Desde ese día, Coca-Cola acompaña la vida de las personas brindando momentos de felicidad y frescura en más de 200 países en todo el mundo.
  • En 1916 lanzó su botella con marca registrada Contour, que le permitió diferenciarse de los imitadores.
  • Llegó a la Argentina Hace 75 años, en 1942. Sólo un año después más de 3.000 comercios porteños –bares, confiterías, restaurantes, pizzerías, almacenes, proveedurías, kioscos–incluían a Coca-Cola en su oferta habitual.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.