Atención cocineros del Litoral: ¿te animás a presentar un plato en base a pescado al Prix de Baron B - Édition Cuisine?

Baron B presenta la segunda edición de la iniciativa que busca destacar los mejores proyectos gastronómicos integrales de la Argentina y también reconocer anualmente las historias de los chefs que están proponiendo una mirada innovadora a la gastronomía nacional.

a propuesta que fue declarada “Interés Turístico Nacional” por la Secretaría de Turismo de la Nación por su gran labor en 2018, tiene dos grandes novedades. Por un lado, el pescado que será la proteína elegida para esta nueva edición, y además se suman Mitsuharu “Micha” Tsumura Marina Beltramecomo integrantes del jurado.

El premio tiene una programación que consiste en las siguientes etapas:

  1. Convocatoria y postulaciones: desde el 12 de marzo al 21 de mayo aquí
  2. Anuncio de los tres proyectos finalistas el 31 de mayo
  3. Evento final y anuncio del ganador del “Prix de Baron B - Édition Cuisine 2019” el 11 de julio

Esta segunda edición contará con algunos cambios en el jurado con respecto al año anterior. Continúan Martín Molteni, chef y propietario de Pura Tierra y pionero en la gastronomía autóctona de alta gama; y Mauro Colagreco, quien recientemente se convirtió en el primer cocinero extranjero en obtener tres estrellas Michelin. Los dos nuevos jurados son el reconocido chef peruano Mitsuharu “Micha” Tsumura, embajador mundial de la cocina nikkei; y Marina Beltrame, primera Sommelier de Argentina, fundadora y directora de la Escuela Argentina de Sommeliers.

Este equipo confirmado será encargado de evaluar todas las postulaciones que se recibirán entre el 12 de marzo y el  21 de mayo en el sitio web, y de seleccionar a los tres finalistas que avanzarán a la instancia final donde se anunciará al ganador del premio “Prix de Baron B - Édition Cuisine” de 2019.

Edición 2018

La primera edición mostró las distintas facetas de la gastronomía argentina y la diversidad de proyectos sólidos que trabajan con los productos y productores de su zona, que buscan rescatar las tradiciones culinarias de su tierra y que se integran con su ecosistema de una manera sustentable.

Fiel reflejo de ello fue la ganadora de 2018, Patricia Courtois chef en la Hostería Rincón del Socorro de Esteros del Iberá, quien mostró el trabajo que se realiza en esa zona de Corrientes con los productores locales y en sintonía con el entorno natural de la provincia.

El concurso, también permitió descubrir a Juan Cruz Galetto, chef de Estancia Las Cañitas en el Valle de Calamuchita de Córdoba, que pudo dar a conocer su labor en las Sierras de Córdoba donde se rescatan tradiciones culinarias y productos salvajes.

Otro finalista fue Patricio Negro, chef del Sarasanegro de Mar del Plata, que sorprendió a todos presentando una receta que combinaba lo mejor del mar con la proteína vacuna, que fue reglamentaria en 2018.

El concurso

Al tratarse de un premio nacional, pueden participar todas las personas vinculadas al mundo de la gastronomía que cuenten con un mínimo de 5 años de experiencia en la actividad (chefs ejecutivos, chefs propietarios, chefs de partida, y cocineros de hoteles, restaurantes, clubes, catering o escuelas).

Cada participante deberá enviar una carta de intención explicando por qué considera que su proyecto es transformador, inspirador y contribuye al desarrollo del oficio de la cocina y el medio en la Argentina. Los candidatos deberán acompañar esa carta con una receta elaborada a base de una proteína. Este año la proteína elegida deberá ser un pescado de río, mar, lago o laguna del territorio argentino; y tendrá que ser acompañado por 3 guarniciones y hasta 2 salsas. A través de este plato, el concursante podrá sintetizar su proyecto ya que deberá estar acorde a la filosofía del mismo y mostrar productos locales.  Además, el chef deberá maridar su plato con una de las tres variedades de Baron BExtra BrutRosé o Brut Nature explicando por qué cree que es la mejor elección.

El Premio

El ganador será premiado con el “Prix de Baron B - Édition Cuisine”, un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia del 26 de septiembre al 6 de octubre para participar en un curso de alta gastronomía en la escuela Lenôtre, tendrá un encuentro con Mauro Colagrecoen su restaurante Mirazur (Menton) y culminará su experiencia recorriendo la región de la Champagne. Además, habrá una distinción económica de $ 200.000 para el ganador y de $ 120.000 para los dos semifinalistas.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.