Atención cocineros del Litoral: ¿te animás a presentar un plato en base a pescado al Prix de Baron B - Édition Cuisine?

Baron B presenta la segunda edición de la iniciativa que busca destacar los mejores proyectos gastronómicos integrales de la Argentina y también reconocer anualmente las historias de los chefs que están proponiendo una mirada innovadora a la gastronomía nacional.

a propuesta que fue declarada “Interés Turístico Nacional” por la Secretaría de Turismo de la Nación por su gran labor en 2018, tiene dos grandes novedades. Por un lado, el pescado que será la proteína elegida para esta nueva edición, y además se suman Mitsuharu “Micha” Tsumura Marina Beltramecomo integrantes del jurado.

El premio tiene una programación que consiste en las siguientes etapas:

  1. Convocatoria y postulaciones: desde el 12 de marzo al 21 de mayo aquí
  2. Anuncio de los tres proyectos finalistas el 31 de mayo
  3. Evento final y anuncio del ganador del “Prix de Baron B - Édition Cuisine 2019” el 11 de julio

Esta segunda edición contará con algunos cambios en el jurado con respecto al año anterior. Continúan Martín Molteni, chef y propietario de Pura Tierra y pionero en la gastronomía autóctona de alta gama; y Mauro Colagreco, quien recientemente se convirtió en el primer cocinero extranjero en obtener tres estrellas Michelin. Los dos nuevos jurados son el reconocido chef peruano Mitsuharu “Micha” Tsumura, embajador mundial de la cocina nikkei; y Marina Beltrame, primera Sommelier de Argentina, fundadora y directora de la Escuela Argentina de Sommeliers.

Este equipo confirmado será encargado de evaluar todas las postulaciones que se recibirán entre el 12 de marzo y el  21 de mayo en el sitio web, y de seleccionar a los tres finalistas que avanzarán a la instancia final donde se anunciará al ganador del premio “Prix de Baron B - Édition Cuisine” de 2019.

Edición 2018

La primera edición mostró las distintas facetas de la gastronomía argentina y la diversidad de proyectos sólidos que trabajan con los productos y productores de su zona, que buscan rescatar las tradiciones culinarias de su tierra y que se integran con su ecosistema de una manera sustentable.

Fiel reflejo de ello fue la ganadora de 2018, Patricia Courtois chef en la Hostería Rincón del Socorro de Esteros del Iberá, quien mostró el trabajo que se realiza en esa zona de Corrientes con los productores locales y en sintonía con el entorno natural de la provincia.

El concurso, también permitió descubrir a Juan Cruz Galetto, chef de Estancia Las Cañitas en el Valle de Calamuchita de Córdoba, que pudo dar a conocer su labor en las Sierras de Córdoba donde se rescatan tradiciones culinarias y productos salvajes.

Otro finalista fue Patricio Negro, chef del Sarasanegro de Mar del Plata, que sorprendió a todos presentando una receta que combinaba lo mejor del mar con la proteína vacuna, que fue reglamentaria en 2018.

El concurso

Al tratarse de un premio nacional, pueden participar todas las personas vinculadas al mundo de la gastronomía que cuenten con un mínimo de 5 años de experiencia en la actividad (chefs ejecutivos, chefs propietarios, chefs de partida, y cocineros de hoteles, restaurantes, clubes, catering o escuelas).

Cada participante deberá enviar una carta de intención explicando por qué considera que su proyecto es transformador, inspirador y contribuye al desarrollo del oficio de la cocina y el medio en la Argentina. Los candidatos deberán acompañar esa carta con una receta elaborada a base de una proteína. Este año la proteína elegida deberá ser un pescado de río, mar, lago o laguna del territorio argentino; y tendrá que ser acompañado por 3 guarniciones y hasta 2 salsas. A través de este plato, el concursante podrá sintetizar su proyecto ya que deberá estar acorde a la filosofía del mismo y mostrar productos locales.  Además, el chef deberá maridar su plato con una de las tres variedades de Baron BExtra BrutRosé o Brut Nature explicando por qué cree que es la mejor elección.

El Premio

El ganador será premiado con el “Prix de Baron B - Édition Cuisine”, un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia del 26 de septiembre al 6 de octubre para participar en un curso de alta gastronomía en la escuela Lenôtre, tendrá un encuentro con Mauro Colagrecoen su restaurante Mirazur (Menton) y culminará su experiencia recorriendo la región de la Champagne. Además, habrá una distinción económica de $ 200.000 para el ganador y de $ 120.000 para los dos semifinalistas.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)