Presentaron el cronograma de obras del segundo puente Chaco-Corrientes

Se espera que a fin de año se puedan adjudicar las obras de circunvalación y accesos en Resistencia y Corrientes -primera etapa- para comenzar a ejecutarlas en el primer trimestre del 2023. 

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, presentaron el proyecto de obras del segundo puente Chaco-Corrientes con su respectivo cronograma. 


Es el diseño de una nueva matriz de logística integrada y competitividad sistémica que implica modernizar la región del norte grande argentino que abarca una gran diversidad en materia productiva, con más oportunidades de potenciar el turismo y la cultura.

El cronograma anunciado incluye tres etapas. La primera, que ya comenzó, es el proceso licitatorio de las circunvalaciones de ambos lados y sus accesos viales. El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, señaló que el objetivo es que “a fines de año se adjudiquen estas obras para que en el primer trimestre del año que viene puedan comenzar a ejecutarse”.

Luego iniciarán los procesos licitatorios internacionales; “llevará un buen tiempo ya que participarán empresas de todo el mundo”, explicó el ministro. La tercera etapa será a fines de 2023, cuando se espera comience la construcción del puente en sí mismo. “Será una obra de tres o cuatro años, con una inversión cercana a los 120 mil millones de pesos”, detalló.

El ministro Katopodis remarcó que la obra del segundo puente Chaco-Corrientes es una de las 120 obras estratégicas que se están construyendo en el país, de un total de 5.000. Destacó que hace 20 años que no se hace un puente de estas características en el país.

El segundo puente conectará las tres rutas nacionales más importantes de la región (la 11, la 12 y la 16), convirtiéndose en un nodo estratégico del Corredor Bioceánico Norte que mejorará la circulación de más de 800.000 personas. Se ubicará a 9 kilómetros del puente General Belgrano: entre el kilómetro 998 de la RN 11, al sudeste de Resistencia, y el kilómetro 1.022 de la RN 12, entre Corrientes y Riachuelo. Será un puente atirantado a obenques.

El proyecto en total será de 34 kilómetros de extensión: 26,32 kilómetros corresponden a la autopista que conectará la RN 11 con la RN 12, de los cuales 774 metros serán del puente propiamente dicho con 24 metros de ancho (dos carriles por sentido y veredas de ambos lados) y 7.30 metros de calzada; 1,1 kilómetros de longitud del viaducto Chaco y 4,4 kilómetros del viaducto Corrientes.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.