Persiste el temporal en la región: más de 5.400 personas evacuadas por inundaciones (en Chaco y Formosa)

Las lluvias persisten en algunas localidades del Litoral desde hace ya  más de tres días, y llegaron a causar la muerte de dos personas. En Chaco, más de 2.000 personas debieron ser evacuadas, mientras que en Formosa el número es superior a 3.000.

Según informaron ayer fuentes del gobierno chaqueño, las regiones más afectadas en la provincia debido a las fuertes lluvias de los últimos días son:

  • Napenay (con 385 evacuados)
  • Las Breñas (381)
  • Resistencia (218)
  • Charata (82)  
  • General Pinedo (50)
  • Corzuela (47)
  • Colonia Aborigen (44)

Por otro lado, Formosa, la crecida del río Pilcomayo llevó 3.337 personas a autoevacuarse de las localidades de Puerto Pilcomayo, Plaza Lautaro Maradona y los barrios El Porteño Norte y Sur, Guadalupe, Libertad, Isla Buey Muerto, Isla A. Pando, Bolsón Grande, Centro, Porteñito Ruta Nacional 3, y C.I.C Porteño, según indicó el subsecretario de Operaciones de Protección Civil de la Nación, Daniel Russo.

El gobernador chaqueño Domingo Peppo, se refirió a la catástrofe y expresó su preocupación tanto por el impacto social como económico de esta situación: “somos conscientes del alto impacto que tendrá en la economía provincial las miles de hectáreas de distintos cultivos que están cubiertas por agua y también en aquellos lotes donde no hay ‘piso’ por exceso de lluvias”. Además, resaltó que la provincia ya ha gastado más de $100 millones en la atención de esta emergencia.

(Agencia Télam)

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.