La tecnología triplicó la actividad forestal misionera

La industria maderera en Misiones cuenta con actualización constante respecto a las nuevas tecnologías aplicadas a procesos y la mayor productividad de la cosecha forestal, la tecnología aplicada es uno de los pilares para la competitividad de los productores de la provincia y las PyMEs del sector.

Los últimos avances en tecnología aplicada a la silvicultura y las tecnologías en la industria de la madera están alineados a la robótica y automatización de procesos, estandarizando la producción y calidad de los productos, sostuvo en declaraciones para Argentina Forestal, el ingeniero Sebastián Escalada durante su participación en eventos técnicos en Uruguay y Brasil.


La participación del sector maderero en este tipo de eventos, no solo permite exponer sobre las novedades en innovación y tecnología aplicada a la silvicultura para mejorar la productividad, sino también posicionar al sector forestal y foresto-industrial misionero, fortalecer vínculos en la región, difundir los productos y servicios forestales que se producen en Misiones y abrir nuevos mercados.

Misiones cuenta con más de 370.000 ha de plantaciones forestales distribuidas en los Géneros Pinus (82.81 %), Eucalyptus (6.89 %), Araucaria (4.47 %), Paraíso (1.89 %), Kiri (1.30 %), Toona (1.08 %), y Grevillea (0.54 %). El crecimiento de las especies forestales en Misiones es casi el doble comparado con los países de tradición forestal.

Otro dato que es importante señalar para comprender la relevancia del crecimiento de la industria maderera y forestal, es que la actividad forestal representa casi el 10% del Producto Bruto Geográfico y el 45% de las exportaciones en Misiones. 

Las empresas forestales son un sector industrializado que exhibe estabilidad, es una de las principales economías regionales que se encuentran altamente consolidadas en Misiones; y demuestran especialización y creación de valor hacia el interior de la cadena productiva mediante la innovación tecnológica.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos