La próxima reunión de la Asamblea de Gobernadores será en Chaco (junto a la primera Expo Norte Grande)

El próximo 8 de septiembre se realizará en la provincia del Chaco, la 13° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande. Para esa oportunidad confluirán el Consejo Regional del Norte Grande, junto a la asamblea de gobernadores y la Expo Norte Grande que se realizará en el Centro de Convenciones Gala hasta el 11 de septiembre.

Tras participar de la 12º Asamblea de Gobernadores de esta región del país, el mandatario chaqueño se refirió a los diversos temas abordados durante el encuentro jujeño. 


Respecto a la segmentación de los subsidios de electricidad y gas, se planteó que el mayor consumo de las provincias del Norte es respecto a la demanda para tener un sistema diferencial de 400, 550 y 700 kv mes hora. 

Sobre el Plan Federal de Inversiones para mejorar alta media y baja tensión y mejorar la provisión de servicio energético, “es un plan de casi US$ 500 millones en ejecución”, describió. “También hemos planteado el tema de abastecimiento de combustible en los picos de demanda entre marzo y julio del año próximo, que el corte de biodiesel se mantenga de 5% a 12,5% y tener la garantía de provisión”, destacó Capitanich.

Conjuntamente con eso, el plan de inversión en energías renovables para energía solar, que se pueda efectivamente ejecutar para mil megavatios y ya se han recibido las manifestaciones de interés para poder ejecutar estas inversiones.

“También impulsar el acuerdo para la garantía de inversiones que está en tratamiento en el Senado de la Nación conjuntamente con el corredor logístico bioceánico del Norte Grande, que será expuesto con nivel de detalle el próximo 8 de septiembre en el Chaco junto, a los detalles de la misión que realizaremos a EEUU, con una agenda de inversiones y desde el punto de vista institucional con organismos multilaterales de crédito”, anunció el titular del Ejecutivo chaqueño.

El próximo 15 de septiembre el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa presentarán el Presupuesto 2023. Aquí plantearon la necesidad de incluir desde el financiamiento estratégico del corredor bioceánico, hasta los subsidios del transporte. 

Finalmente el gobernador se refirió a la misión a EEUU y planteó como temas claves al litio, el complejo textil y la tecnología.  Respecto a la agenda, dijo “hemos tenido un intercambio con el embajador Jorge Argüello y también con el representante de la ONU, junto a su equipo de trabajo en ambas embajadas”, comentó. La misión arrancará el 25 de septiembre y se extenderá por siete días, con participaciones en Washington DC y en Nueva York. 

La misión tiene tres partes importantes. Primero una parte institucional con el gobierno de EEUU y sus representantes, que puede ser en el Congreso. Ellos están en un período de renovación de la totalidad de los congresistas, en la cámara de representantes y un tercio en el senado. Por lo tanto, generar un vínculo o una relación con los grupos de amistad que existen con la Argentina está en proceso de coordinación, conjuntamente con el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad. 

La segunda cuestión es el interés por el desarrollo tecnológico y las inversiones en litio. Trabajar con la Cámara de Comercio de EEUU y con diferentes empresas con diferentes características para cada una de las provincias que integran el Norte Grande. Y en tercer lugar una misión en el sistema de ONU, que incluye al PNUD. 

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.