La producción y consumo de yerba mate cerró un 2019 con marcas históricas (venta por encima del precio oficial y Corrientes liderazgo correntino en envasado)

Con un clima que acompañó a los productores y una demanda interna y externa que no se resintió de la crisis financiera del país, la actividad yerbatera cerró el año 2019 con un récord de producción. Más de 837 millones de kilos fueron cosechados y puestos en secaderos de la zona productora de nuestro país, comprendida por el Noreste de Corrientes y la provincia de Misiones, en lo que está siendo una campaña más que satisfactoria para los actores del sector.

Según informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), durante el año 2019 se cosecharon 837.256.020 kilos de hoja verde, superando incluso el récord que se había dado en el año 2016. No obstante, a diferencia de hace 3 años, la demanda por hoja verde continúa firme, lo que hace que las industrias y secaderos estén pagando, incluso, por encima del valor oficial de $ 15,20 por kilo de hoja verde.


Durante 2019 se logró un acuerdo de precios satisfactorio para los productores, y eso permitió un alivio productivo y financiero que derivó en mejores rendimientos en el campo.

También fue determinante el acompañamiento del clima durante esta temporada, luego de dos inviernos (2017 y 2018) que habían sido muy dañinos para los yerbales.

Corrientes

Dentro de la zona productora de yerba mate, se encuentran los departamentos correntinos de Ituzaingó y Santo Tomé. Pero de estos dos distritos de la geografía provincial, sólo en algunas localidades y colonias se produce este cultivo: San Carlos y Colonia Liebig (Ituzaingó) y Gobernador Virasoro, Garruchos y Garabí (Santo Tomé).

Más allá de tener una superficie mucho menor a la de Misiones, donde se produce yerba mate en todo su territorio, las 23 mil hectáreas de yerbales que tiene Corrientes cuentan con el 17% de la producción de hoja verde. Y la provincia elabora y envasa el 35% de los más de 277 millones de kilos de yerba mate que se comercializaron en la Argentina el año pasado.


En este sentido, dentro de la provincia se encuentran las dos industrias más importantes en envasado y comercialización de yerba mate: Establecimiento Las Marías, en Gobernador Virasoro, que comercializa el 18% del mercado nacional; y la Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig, que tiene un 13%. Estos dos molinos son las dos empresas que más yerba mate venden en el país.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos