Fundación Vida Silvestre y 54 organizaciones más unen fuerzas para salvar el Gran Chaco

Con el objetivo de evitar el avance de la deforestación de la ecorregión boscosa más extensa de Sudamérica, este nuevo acuerdo busca aglomerar a distintos actores de los tres sectores para exigirle al Estado las acciones de prevención necesarias. Más detalles, acá.

Compromiso por el Gran Chaco argentino 2030” es el nombre que recibió el documento firmado por más de 50 organizaciones de la sociedad civil y academia, y a través del cual se pretende interpelar al Estado, al sector privado y a la sociedad civil a accionar urgentemente. El mismo, propone como objetivo llamar “a la acción a todos los sectores de la sociedad para proteger los bosques nativos de la región”. 

Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre, hizo expreso el apoyo a la causa por parte de la organización que encabeza, al afirmar: “Desde Vida Silvestre consideramos al Gran Chaco como una región prioritaria ya que concentra la mayor superficie de los bosques de nuestro país”. En ese sentido, agregó: “Necesitamos compromisos de alto nivel político y empresarial, con metas ambiciosas, que involucren a todos los sectores de la sociedad para detener la actual pérdida y degradación de nuestros ecosistemas”.

Mediante un comunicado de prensa, desde la Fundación destacaron la urgencia de la situación, al señalar que el bosque chaqueño se encuentra entre los 11 sitios con mayor deforestación del mundo. En Argentina, ya se ha perdido más del 30% del total de su superficie original; sólo entre 2007 y 2017, se perdieron cerca de 3 millones de hectáreas, lo que equivale a la provincia de Misiones. Si estás interesado en apoyar esta iniciativa, podés firmar a favor de la causa en este link .

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos