Fortalecimiento del sector maderero de Corrientes (convocatoria nacional y financiamiento del BID)

Se licita un centro de afilado en Virasoro. La Provincia efectúa la convocatoria a través de la Nación y con financiamiento del BID para la puesta en marcha de una infraestructura fundamental para la forestoindustria del noreste correntino. El 19 de febrero se realizará la apertura de sobres.

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Producción abrió el segundo llamado a licitación para la construcción y puesta en operación de un centro de afilado en Virasoro, cuya apertura de sobres está programada para el 19 de febrero.

Esto se implementa a través del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal que encara la Unidad Provincial de Subejecución (UEP) del Ministerio de Producción, a través del contrato de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo Nº 2.853.


La Unidad Provincial de Subejecución de la cartera citada invita a los oferentes a presentar ofertas para la edificación y puesta en funcionamiento de un centro de afilado de madera, cuya obra se proyecta en ocho meses.

Aclararon que el proceso licitatorio se efectúa conforme a los procedimientos establecidos en la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo y está abierto a oferentes provenientes de todos los países que se especifican en dichas políticas.

Los interesados podrán acceder a la información correspondiente en la Dirección de Infraestructura y Servicios Rurales, ubicada en Perú N° 982 primer piso, Corrientes, de lunes a viernes de 9 a 13, o vía correo electrónico


Mientras que las ofertas deben presentarse a la misma dirección física y se recepcionarán hasta el miércoles 19 de febrero a las 10. 

La apertura de los sobres está programada para dicha fecha, a las 10.30, en la Dirección de Infraestructura y Servicios Rurales.

En este contexto, el ministro de Producción, Claudio Anselmo estuvo la última semana en la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) para avanzar en la gestión de proyectos con financiamiento del BID

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.