Fondo Tecnológico Chaqueño (21 pymes impulsarán proyectos innovadores)

A través de la segunda convocatoria del Fondo Tecnológico Chaqueño (Fontech), se inicia la ejecución de 21 proyectos innovadores propuestos por pymes de la provincia. En total se invertirán cerca de 300 millones de pesos en esta iniciativa, que cuenta con inversión del Gobierno nacional y provincial. 

 

"El Fontech es un programa cofinanciado entre la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y el Gobierno del Chaco, como parte de las iniciativas de federalización que promueve el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación", explicó Juan Martín Fernández, presidente del ICCTI. En total son 21 proyectos que recibirán cerca de 300 millones de pesos, a través de aportes no reembolsables y de créditos a tasas subsidiadas.


La última convocatoria del Fontech estuvo abierta desde el 12 de diciembre de 2022 hasta el 3 de marzo de 2023 y se presentaron 27 proyectos en total, de los cuales 21 quedaron seleccionados para recibir financiamiento. El objetivo de este programa es acompañar proyectos impulsados por empresas locales que contemplen un grado de innovación relevante para la provincia; mejoras en la competitividad de las empresas, a partir de asumir riesgos tecnológicos; potencien la comercialización y exportación; generen empleo desarrollando nuevos productos y servicios basados en tecnología; y/o permitan la transferencia de conocimiento e innovación en general.

Los proyectos aprobados a través de la segunda convocatoria de Fontech incluyen una variedad de temas y fueron presentados por pymes de toda la provincia. Algunas de las iniciativas proponen la fabricación de muebles de madera chaqueña listos para ensamblarse, un producto que hoy no existe en el mercado; el tratamiento térmico de pallet; y el desarrollo de calefones solares para obtener eficiencia energética en viviendas construidas por el gobierno provincial, entre otros. 

También hay proyectos que buscan desarrollar un prototipo de robot para desmalezado de cultivos intensivos; propuesta para monitoreo a distancia para servicios médicos; la aplicación de gestión estratégica para cultivos de cannabis; la construcción de una planta piloto para la fabricación de soluciones para la administración de sueros ; el desarrollo de bebida láctica; y proyectos para recuperar y reutilizar residuos industriales, entre otros. 

El equipo del ICCTI realizó un taller con representantes de las pymes que fueron seleccionadas a través del programa Fontech, con el objetivo de comunicar las instrucciones para ejecutar los fondos y poder dar inicio a los proyectos. Se trata del primer encuentro para dar seguimiento a las propuestas presentadas, que se hizo bajo la modalidad presencial y virtual, teniendo en cuenta que varias pymes son del interior del Chaco. 

Durante la reunión se explicó cómo se hacen las rendiciones, qué tipos de garantías se necesitan, cuándo y de qué forma se reciben los anticipos y cómo se elabora un informe técnico. La mayoría de las empresas ya firmó los convenios y ahora tendrán un plazo máximo de 18 meses de ejecución quienes solicitaron aportes no reembolsables y 12 meses quienes pidieron créditos.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)