Fondo Tecnológico Chaqueño (21 pymes impulsarán proyectos innovadores)

A través de la segunda convocatoria del Fondo Tecnológico Chaqueño (Fontech), se inicia la ejecución de 21 proyectos innovadores propuestos por pymes de la provincia. En total se invertirán cerca de 300 millones de pesos en esta iniciativa, que cuenta con inversión del Gobierno nacional y provincial. 

 

"El Fontech es un programa cofinanciado entre la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y el Gobierno del Chaco, como parte de las iniciativas de federalización que promueve el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación", explicó Juan Martín Fernández, presidente del ICCTI. En total son 21 proyectos que recibirán cerca de 300 millones de pesos, a través de aportes no reembolsables y de créditos a tasas subsidiadas.


La última convocatoria del Fontech estuvo abierta desde el 12 de diciembre de 2022 hasta el 3 de marzo de 2023 y se presentaron 27 proyectos en total, de los cuales 21 quedaron seleccionados para recibir financiamiento. El objetivo de este programa es acompañar proyectos impulsados por empresas locales que contemplen un grado de innovación relevante para la provincia; mejoras en la competitividad de las empresas, a partir de asumir riesgos tecnológicos; potencien la comercialización y exportación; generen empleo desarrollando nuevos productos y servicios basados en tecnología; y/o permitan la transferencia de conocimiento e innovación en general.

Los proyectos aprobados a través de la segunda convocatoria de Fontech incluyen una variedad de temas y fueron presentados por pymes de toda la provincia. Algunas de las iniciativas proponen la fabricación de muebles de madera chaqueña listos para ensamblarse, un producto que hoy no existe en el mercado; el tratamiento térmico de pallet; y el desarrollo de calefones solares para obtener eficiencia energética en viviendas construidas por el gobierno provincial, entre otros. 

También hay proyectos que buscan desarrollar un prototipo de robot para desmalezado de cultivos intensivos; propuesta para monitoreo a distancia para servicios médicos; la aplicación de gestión estratégica para cultivos de cannabis; la construcción de una planta piloto para la fabricación de soluciones para la administración de sueros ; el desarrollo de bebida láctica; y proyectos para recuperar y reutilizar residuos industriales, entre otros. 

El equipo del ICCTI realizó un taller con representantes de las pymes que fueron seleccionadas a través del programa Fontech, con el objetivo de comunicar las instrucciones para ejecutar los fondos y poder dar inicio a los proyectos. Se trata del primer encuentro para dar seguimiento a las propuestas presentadas, que se hizo bajo la modalidad presencial y virtual, teniendo en cuenta que varias pymes son del interior del Chaco. 

Durante la reunión se explicó cómo se hacen las rendiciones, qué tipos de garantías se necesitan, cuándo y de qué forma se reciben los anticipos y cómo se elabora un informe técnico. La mayoría de las empresas ya firmó los convenios y ahora tendrán un plazo máximo de 18 meses de ejecución quienes solicitaron aportes no reembolsables y 12 meses quienes pidieron créditos.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.