Una nueva planta de agroservicios impulsa la industrialización en el sudoeste chaqueño

La empresa chaqueña Bru y Ka S.R.L. inició sus operaciones en Las Breñas, incorporando una planta de agroservicios orientada a la industrialización de productos como soja expeller, aceite de soja y, próximamente, aceite de girasol. La inversión representa una apuesta al desarrollo regional y a la generación de empleo directo e indirecto en el sudoeste provincial.

Con una infraestructura pensada para sumar valor agregado a la producción primaria local, Bru y Ka busca posicionarse como un nuevo actor en el sector agroindustrial. La firma, liderada por el joven empresario Ivo Bruno, proyecta ampliar su capacidad operativa en el corto plazo, impulsando nuevos procesos productivos vinculados a la molienda y extracción de aceites vegetales.

“La posibilidad de concretar este proyecto es el resultado de años de trabajo. Para mí, como joven empresario, representa la realización de un sueño y un desafío que asumo con compromiso”, afirmó Bruno durante la puesta en marcha de la planta. Además, destacó la importancia de fomentar una cultura emprendedora entre los jóvenes: “Sea en la industria o en cualquier rubro, emprender y trabajar es clave para el desarrollo regional”.

El proyecto contempla la creación de nuevos puestos de trabajo y promueve una dinámica económica que ya comenzó a tener impacto en la localidad. A partir de esta inversión, también se están realizando adecuaciones en los accesos viales y conexiones estratégicas con rutas provinciales, con el objetivo de facilitar la logística y la circulación de insumos y productos elaborados.

Desde el sector privado destacan la importancia de este tipo de iniciativas en un contexto desafiante para la industria nacional. La diversificación, el agregado de valor y la eficiencia productiva aparecen como ejes centrales para sostener la competitividad y mantener el dinamismo en economías regionales como la del sudoeste chaqueño.

Bru y Ka S.R.L. se inscribe dentro de una nueva generación de empresas que apuesta a procesos de industrialización en origen, con foco en la transformación de materias primas y el desarrollo de productos con valor agregado.

“Los cambios en la economía y las condiciones climáticas adversas nos impulsaron a buscar alternativas productivas y repensar nuestros modelos de negocio. Eso nos permitió abrirnos a nuevos procesos e incorporar tecnología e innovación a nuestra producción”, explicó Bruno.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)