Una nueva planta de agroservicios impulsa la industrialización en el sudoeste chaqueño

La empresa chaqueña Bru y Ka S.R.L. inició sus operaciones en Las Breñas, incorporando una planta de agroservicios orientada a la industrialización de productos como soja expeller, aceite de soja y, próximamente, aceite de girasol. La inversión representa una apuesta al desarrollo regional y a la generación de empleo directo e indirecto en el sudoeste provincial.

Con una infraestructura pensada para sumar valor agregado a la producción primaria local, Bru y Ka busca posicionarse como un nuevo actor en el sector agroindustrial. La firma, liderada por el joven empresario Ivo Bruno, proyecta ampliar su capacidad operativa en el corto plazo, impulsando nuevos procesos productivos vinculados a la molienda y extracción de aceites vegetales.

“La posibilidad de concretar este proyecto es el resultado de años de trabajo. Para mí, como joven empresario, representa la realización de un sueño y un desafío que asumo con compromiso”, afirmó Bruno durante la puesta en marcha de la planta. Además, destacó la importancia de fomentar una cultura emprendedora entre los jóvenes: “Sea en la industria o en cualquier rubro, emprender y trabajar es clave para el desarrollo regional”.

El proyecto contempla la creación de nuevos puestos de trabajo y promueve una dinámica económica que ya comenzó a tener impacto en la localidad. A partir de esta inversión, también se están realizando adecuaciones en los accesos viales y conexiones estratégicas con rutas provinciales, con el objetivo de facilitar la logística y la circulación de insumos y productos elaborados.

Desde el sector privado destacan la importancia de este tipo de iniciativas en un contexto desafiante para la industria nacional. La diversificación, el agregado de valor y la eficiencia productiva aparecen como ejes centrales para sostener la competitividad y mantener el dinamismo en economías regionales como la del sudoeste chaqueño.

Bru y Ka S.R.L. se inscribe dentro de una nueva generación de empresas que apuesta a procesos de industrialización en origen, con foco en la transformación de materias primas y el desarrollo de productos con valor agregado.

“Los cambios en la economía y las condiciones climáticas adversas nos impulsaron a buscar alternativas productivas y repensar nuestros modelos de negocio. Eso nos permitió abrirnos a nuevos procesos e incorporar tecnología e innovación a nuestra producción”, explicó Bruno.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.