El primer remate ganadero del año será el miércoles 12 en Margarita Belén (evento del programa Remates Ganaderos Chaqueños)

El programa está dirigido a productores de hasta 250 cabezas, que estarán exentos del pago del flete de la hacienda y del derecho de pista, a lo que se agrega la devolución de la comisión del consignatario, costos que son absorbidos por la cartera industrial-productiva.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo llevará adelante este miércoles 12 de febrero en Margarita Belén el primer remate ganadero del año de un total de 12 que se realizarán a lo largo de 2020. El evento, que forma parte del programa Remates Ganaderos Chaqueños, posibilitará la salida a pista de animales de distintas categorías destinadas a abasto, conserva e invernada.


Esta primera jornada concentra expectativas del sector, luego de que la semana pasada el gobernador Jorge Capitanich presentara el Plan Ganadero Provincial 2020/2030, herramienta incluida en el acuerdo sectorial con las entidades rurales del Chaco.

Primer remate del año

La jornada arrancará el miércoles 12, a las 9, con el dictado de una capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que estará destinada a los productores feriantes.

Mientras que para las 12 está anunciada la entrega de premios a los productores que sobresalieron con los animales que aportaron y saldrán a pista. Finalmente, a las 15, comenzará el debate.

En esta oportunidad se conformará un Mercado de Pequeños Productores, a través del cual los referentes del sector de la localidad y alrededores tendrán la posibilidad de comercializar los productos obtenidos en la chacra, entre ellos frutas, hortalizas, conservas y cueros, en forma directa y sin la participación de intermediarios. Esta modalidad se repetirá en cada localidad en la que se vayan realizando los Remates Ganaderos Chaqueños a lo largo del calendario establecido para este año.


Desde el ministerio se invita a los pequeños productores de Margarita Belén y alrededores a participar de la jornada del próximo miércoles 12 para que puedan comercializar sus animales a precios similares a los que se obtienen en las principales plazas ganaderas de la provincia y de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.