El modelo económico de Misiones que rompe el molde (a contramano del nacional)

A pesar del panorama nacional poco alentador, Misiones no renuncia a su agenda económica propia, a contramano del ajuste. Mientras el Banco Central convalida subas de tasas de interés que elevaron el costo del financiamiento con tarjetas de crédito por encima del 125% anual, en Misiones se sostienen los programas Ahora que ofrecen financiamiento en hasta 20 cuotas sin intereses y reintegros de hasta 41%.

En un país que solo aspira a evitar una catástrofe, Misiones sigue desarrollando herramientas para sostener el consumo, generar puestos de trabajo y dar respuestas a problemas concretos derivados de la crisis económica que atraviesa el país.


Siguiendo esa línea Misiones volvió a sorprender al país con dos nuevos programas: el Ahora Canasta y Ahora para Deudores Hipotecarios. El primero ofrece reintegros de 17% en compras de alimentos y el segundo es un subsidio directo del gobierno provincial a los deudores que tomaron créditos hipotecarios bajo el sistema UVA.

Misiones se convirtió así en la única provincia en asistir, con un aporte equivalente al 60% del aumento de las cuotas, a quienes se encuentran ahogados por una deuda hipotecaria impagable.

Todo el país se pregunta cómo hace una provincia pequeña y desfavorecida por el reparto de la coparticipación para darle beneficios a sus habitantes cuando el contexto nacional marca un franco retroceso en la calidad de vida de casi todos los eslabones de la sociedad.

Políticas como esas explican en buena medida el hecho de que en Misiones la mayoría de los índices sociales y económicos sean mejores que el promedio nacional. La provincia lidera en generación de empleo en el sector privado, es la de mayor incremento en el consumo desde la salida de la pandemia y muestra una sostenida baja en el desempleo y en los índices de pobreza.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.