El modelo económico de Misiones que rompe el molde (a contramano del nacional)

A pesar del panorama nacional poco alentador, Misiones no renuncia a su agenda económica propia, a contramano del ajuste. Mientras el Banco Central convalida subas de tasas de interés que elevaron el costo del financiamiento con tarjetas de crédito por encima del 125% anual, en Misiones se sostienen los programas Ahora que ofrecen financiamiento en hasta 20 cuotas sin intereses y reintegros de hasta 41%.

En un país que solo aspira a evitar una catástrofe, Misiones sigue desarrollando herramientas para sostener el consumo, generar puestos de trabajo y dar respuestas a problemas concretos derivados de la crisis económica que atraviesa el país.


Siguiendo esa línea Misiones volvió a sorprender al país con dos nuevos programas: el Ahora Canasta y Ahora para Deudores Hipotecarios. El primero ofrece reintegros de 17% en compras de alimentos y el segundo es un subsidio directo del gobierno provincial a los deudores que tomaron créditos hipotecarios bajo el sistema UVA.

Misiones se convirtió así en la única provincia en asistir, con un aporte equivalente al 60% del aumento de las cuotas, a quienes se encuentran ahogados por una deuda hipotecaria impagable.

Todo el país se pregunta cómo hace una provincia pequeña y desfavorecida por el reparto de la coparticipación para darle beneficios a sus habitantes cuando el contexto nacional marca un franco retroceso en la calidad de vida de casi todos los eslabones de la sociedad.

Políticas como esas explican en buena medida el hecho de que en Misiones la mayoría de los índices sociales y económicos sean mejores que el promedio nacional. La provincia lidera en generación de empleo en el sector privado, es la de mayor incremento en el consumo desde la salida de la pandemia y muestra una sostenida baja en el desempleo y en los índices de pobreza.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos