El gobierno del Chaco realiza hoy el primer Remate Ganadero a través de una plataforma virtual

El gobierno provincial realizará hoy, el primer remate ganadero bajo modalidad virtual, sin público presencial, adaptado a los protocolos de bioseguridad y distanciamiento que exige la lucha contra el coronavirus.

En Pampa del Indio saldrán a pista más de 1.200 cabezas de hacienda en invernada, que son aportadas por 49 pequeños y medianos productores de esa localidad y alrededores. Madelán SA es la firma consignataria del evento.


El evento tendrá lugar en la Sociedad Rural de Pampa del Indio, comenzará a las 14, y las alternativas de lo que ocurra allí podrán ser seguidas desde el sitio web. El remate es organizado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo en colaboración con la comisión directiva de la entidad rural de Pampa del Infierno y da continuidad a la agenda anual para el sector.

Los técnicos de la Subsecretaría de Ganadería y de la Dirección de Producción Animal de la cartera industrial-productiva comenzaron ya este lunes con la recepción y clasificación de los animales que participarán del remate y que hoy recibirán las certificaciones correspondientes para poder salir a pista desde las 14.

A causa de la pandemia, los organizadores resolvieron que el remate se realice por primera vez en la historia vía plataforma virtual, a través de internet y sin la presencia de público, a fin de cumplir con las medidas y los protocolos de bioseguridad dando estricto cumplimiento al aislamiento preventivo y obligatorio vigente en el país y la provincia.


Los productores interesados en sumarse deben acceder a la página de internet de la empresa Madelán, y darle clik en el banner del remate de Pampa del Indio y así podrán ver las ventas que se realizan durante la jornada.

Aquellos productores interesados pueden solicitar mayores detalles en la Sociedad Rural de Pampa del Indio.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos